
Los actuales propietarios se desvinculan del acuerdo con la CUOTA firmado en 1997 para la puesta en marcha del centro comercial
10 oct 2022 . Actualizado a las 05:00 h.Parque Principado es un centro comercial con éxito comparable a muy pocos, su privilegiada ubicación, en la frontera municipal entre Siero y Oviedo, sus conexiones por autopista y tren y la disposición de su diseño, en un kilómetro horizontal y plano lo han convertido casi en una población más del área central de Asturias, una población privada de dos avenidas comerciales que además atrae visitas por su oferta de ocio y su techumbre en el lluvioso Principado. Pero para construirse, antes abrir sus puertas en abril de 2001, se fijó un compromiso para habilitar una zona verde en el área y nunca se realizó, y tampoco lo demandó ninguna administración.
La zona verde llegó a la Junta General a través de una pregunta parlamentaria planteada por el diputado de Podemos Asturies, Daniel Ripa, pero en su respuesta el Principado sólo responde «en la comunicación al Ayuntamiento de Siero del acuerdo de la CUOTA de 6 de noviembre de 2019 se señala que no se ha cumplido la condición de cesión de las áreas verde y deportiva su correspondiente mantenimiento exigidas por el acuerdo de la CUOTA de fecha 22 de abril de 1997». Es decir han pasado 25 años, un cuarto de siglo sin que se haya cumplido esa condición pero tampoco ninguna administración, ni la local ni la autonómica la ha reclamado.
Al menos eso cree el diputado de Podemos, para Daniel Ripa es «es surrealista porque nos dicen que incumplió lo que tendría que haber hecho a nivel legal y que nadie ha exigido nada». En el ámbito municipal, a lo largo de las dos últimas décadas sí ha habido distintas iniciativas para tratar de poner en marcha esa zona, a veces bajo el nombre de parque periurbano del Nora, con distintos proyectos pero siempre diluidos en distintos cambios de responsabilidad sobre la iniciativa con subrogaciones y empresas que luego presentaba concursos de acreedores.
El diputado morado extendió sus críticas para señalar que «se puso una alfombra roja a Parque Principado y eso afectó a una parte del comercio de proximidad por la llegada de un gigante como este, la complicidad en la llegada de estos grandes centros y lo vemos también con Amazon se ve que ni siquiera les hacen cumplir las leyes».
La respuesta de Parque Principado
¿Y qué argumenta Parque Principado en el presente? Que no va con ellos, o más que se trata de un compromiso con los promotores originales del centro comercial y que la propiedad actual no se considera vinculada con ellos.
A preguntas de La Voz de Asturias, el centro respondió: «La propiedad actual del centro comercial Parque Principado no tiene ninguna responsabilidad en relación a los compromisos de construcción de áreas verdes y deportivas a los que alude esa pregunta, y que fueron asumidos hace más de 20 años por los promotores originales del área comercial en su conjunto».
El cambio de propiedad de Parque Principado (que regresó a este nombre, el original y el más popular entre la población tras años de la denominación Intu Asturias), se produjo más o menos en las mismas fechas en las que, según la respuesta parlamentaria del Principado, el consistorio sierense había constatado el incumplimiento por última vez. Fue en septiembre de 2019 cuando se anunció que estaba cerrado el acuerdo para ser adquirido por el fondo alemán ECE European Prime Shopping Centre Fund, por una cifra nada desdeñable: 290 millones de euros.
El grupo ECE, que está en manos de la familia Otto, controla en España más de 25 complejos comerciales y en toda Europa cuenta con más de 195 centros comerciales. Fue fundado en 1965 por Werner Otto y entre sus objetivos está también la inversión en proyectos inmobiliarios.
Pero este no fue el único cambio de propiedad de Parque Principado: los portugueses Sonae Sierra y CBRE Gloval Investors adquirieron en el año 2000 el centro comercial de Parque Principado a Promodeico, los promotores del complejo, por 102 millones. Un año más tarde, el centro de ocio fue abierto al público. La siguiente operación de compra fue en 2013, cuando Intu Asturias, grupo participado por Intu Properties y CCPIB, adquirió el complejo por 161 millones.