Asturias es la comunidad en la que más subió el paro en septiembre

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

Oficina de empleo
Oficina de empleo

La región sumó 2.565 desempleados el mes pasado y perdió 6.060 afiliados a la Seguridad Social

04 oct 2022 . Actualizado a las 14:14 h.

Asturias lideró el septiembre el aumento del paro derivado de la finalización de la campaña de verano, que también llevó a la comunidad a poner fin a siete meses consecutivos de aumento del empleo, según reflejan los datos publicados este martes por los ministerios de Trabajo y Economía Social y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

En concreto, el número de desempleados registrados en los servicios públicos de empleo aumentó en 2.565 personas respecto a agosto, el 4,33 por ciento, el mayor incremento en términos relativos entre las comunidades autónomas, hasta situar la cifra de parados en 61.789.

Además, el fin de la campaña de verano se tradujo en la pérdida en la comunidad de 6.060 afiliados a la Seguridad Social, cifra equivalente al 1,60 por ciento, el tercer mayor recorte del país, hasta situar el número de ocupados en 372.817.

Con ello, Asturias encadenó dos meses consecutivos de aumento del paro, tras un repunte de 518 desempleados en agosto que puso fin a seis meses consecutivos de descensos del desempleo, a la vez que registró la primera caída de la afiliación tras siete meses seguidos de ganancia de empleo.

El comportamiento del mercado laboral asturiano fue peor que la media del país, donde la afiliación repuntó en 29.286 personas, el 0,15 por ciento, y el paro subió en 17.679 personas, el 0,60 por ciento.

Pese a ello, Asturias registra la menor cifra de parados para un mes de septiembre desde 2008 y el mayor número de cotizantes desde 2011. En relación a septiembre de 2021, el paro se reduce en el Principado en 2.419 personas, el 3,77 por ciento, mientras que la afiliación crece en 6.294 trabajadores, un 1,72 por ciento.

Solo baja en la construcción

El fin de la campaña de verano elevó el paro en el sector servicios en 2.183 personas, hasta 45.619, mientras que la construcción fue el único en el que bajó el desempleo, en 6 personas, hasta 4.598. El paro subió en otras 122 personas en la industria, hasta 4.409; en 44 en la agricultura, hasta 1.179, y en 222 en el colectivo sin empleo anterior, hasta 5.984.

El desempleo aumentó más entre las mujeres, en 1.547, hasta 35.902 desempleados, mientras que entre los hombres lo hizo en 1.018, hasta 25.887. El paro entre el colectivo extranjero subió en septiembre en 385 personas, con lo que en el último año lo hace en 297, hasta 4.766.

Respecto a la contratación, en Asturias se firmaron en septiembre 24.004 contratos, un 3,9 por ciento más que en agosto, pero un 16,2 por ciento menos que en el mismo mes del año pasado. Casi uno de cada cuatro contratos firmados en septiembre fueron indefinidos, un total de 9.104 que suponen el 37,9 por ciento, gracias al efecto de la reforma laboral que entró en vigor a finales del pasado año, mientras que los 14.900 restantes fueron temporales.

En septiembre, la contratación indefinida subió un 29,4 por ciento en términos mensuales y se disparó un 270 por ciento en términos interanuales, mientras que la temporal bajó un 7,3 por ciento respecto a agosto y un 43,1 por ciento en relación a septiembre del pasado año. En los nueve primeros meses del año se han firmado en Asturias 220.948 contratos, de los que el 30,59 por ciento eran indefinidos, una tasa que antes de la reforma laboral no llegaba a dos dígitos.

Los sindicados piden una subida salarial

Los secretarios generales de CCOO y de UGT de Asturias, José Manuel Zapico y Javier Fernández Lanero, respectivamente, han coincidido en valorar el efecto de la reforma laboral para el aumento de la contratación indefinida.

Zapico ha considerado que las medidas puestas en marcha por el Gobierno central «van en la buena dirección», frente a la «cicatería» de una patronal que se niega a subir los salarios, cuando la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores se traduciría en un deterioro de la situación económica por la caída del consumo y de la demanda interna. Fernández Lanero ha insistido en la necesidad de subir los salarios, pero también de contar con unos nuevos presupuestos para el año que viene y de agilizar los fondos europeos.

El director de Apoyo Corporativo de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), Ignacio García, ha puesto el foco en el peor comportamiento del mercado laboral asturiano y ha subrayado que en el actual contexto es necesario «incentivar la actividad empresarial que sirva como pilar del mercado laboral».

Por su parte, la gerente del Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa), Pilar Varela, ha atribuido el aumento del paro a la finalización de los contratos vinculados a la temporada turística, que ha registrado cifras récord tanto de visitantes y de pernoctaciones, a la vez que ha destacado que Asturias acumula 18 meses consecutivos de reducción del desempleo en tasa interanual.

En el conjunto del país, la Seguridad Social ganó 29.286 afiliados de media en septiembre (+0,15%), mientras que el número de desempleados aumentó en 17.679 personas (+0,60%), un incremento menor de lo habitual para un mes marcado por el fin de la campaña de verano.

El avance de la afiliación en septiembre supera a la media de ese mes en los años prepandemia y deja el total de afiliados en 20.180.287. En cuanto al desempleo, el alza de septiembre deja el total de parados en 2.941.919 personas, la cifra más baja para este mes desde 2008, informa Efe.