Leña, chimeneas y pellets: los asturianos buscan alternativas para abaratar la factura eléctrica

X. M. REDACCIÓN

ASTURIAS

Instalaciones de Pellet Asturias, donde producen 40.000 toneladas de pellets de pino al año
Instalaciones de Pellet Asturias, donde producen 40.000 toneladas de pellets de pino al año

La biomasa cada vez es más demandada en el mercado y, aunque hay cierta tensión en el sector, las empresas asturianas confían en que no haya peligro de escasez

05 sep 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

La madera es una de las primeras fuentes de energía que utilizó la humanidad y la dendroenergía, la combustión de esta materia prima y sus derivados, una opción a tener en cuenta para aprovechar recursos energéticos autóctonos, con total independencia del exterior. Con el invierno a la vuelta de la esquina, son muchas las personas que están barajando las distintas opciones para ahorrar en las facturas. Los precios de la energía, tanto de la electricidad como el gas, están provocando que los consumidores busquen alternativas más baratas para calentar sus hogares. Cada vez son más los que optan por estufas de pellets o la utilización de leña para no encender la calefacción. Una de las principales ventajas de estas energías es que son biodegradables. La otra, la independencia del resto de países. De hecho, desde el norte de Europa adquieren pellets españoles. La escasez de combustibles fósiles y la inflación de sus costes, agravada por la situación provocada por la invasión rusa a Ucrania, está haciendo crecer una alternativa más económica y ecológica como son los derivados de la madera.

El pellet es un biocombustible limpio de cero emisiones que se fabrica con madera o sus derivados, como el serrín o las astillas. Se utiliza para estufas, calderas, calefacciones o cocinas, y es una de las opciones más ecológicas para crear energía. Pellets Asturias es una de las empresas más importantes del sector en la comunidad cuya materia prima proviene de bosques gestionados bajo criterios medioambientales. Anualmente, producen más de 40.000 toneladas de pellets de pino al año. Luis García, gerente de la empresa, no cree que haya escasez de pellets este invierno aunque en el sector exista cierta tensión. «No creo que haya escasez. Depende mucho de otros factores, como el frío del invierno; pero sí que es verdad que hay tensión. Que salgan noticias que afirman una posible escasez hace que los compradores se apresuren, se venda más pellet del que necesiten y se acapare, como hemos visto con otros productos durante la pandemia».

Entre las ventajas del pellet, García destaca que es «a base de recursos autóctonos y no depende del comercio exterior» además de ser un combustible alternativo al gas y desde el punto de vista medioambiental se considera neutro en emisiones. Una caldera de pellet gasta menos que una de gas o butano. Por esa razón este producto cada vez es más demandado. «Antes del encarecimiento de la energía, el pellet crecía de manera constante cada año. Esta situación lo que está haciendo es acelerar a la gente, que ve que esta energía es una buena alternativa», asegura García.

Otra de las opciones a partir de la madera es la leña bien seca para chimeneas, estufas, calderas o cocinas. Como explican algunas de las empresas dedicadas a la venta de leña en la región, ya están recibiendo llamadas para preguntar por leña y los servicios de reparto durante todo el año. Forestal Villazón es una empresa de Villaviciosa que se encarga de la poda, tala, manipulación y distribución de leña en Asturias y uno de sus propietarios, Alejandro González, confirma que son muchos los que llaman preguntando por información y la tendencia del mercado de los consumidores por interesarse por la madera como energía. «El año ya se notó, tal y como está el precio de la energía es normal que las personas busquen otras opciones», afirma Gonzalez. Sin embargo, este año no venderán leñas a particulares, sino que distribuirán madera sin secar a las empresas que luego convertirán en leña para uso doméstico e industrial.

Aunque estas alternativas son más baratas que el gas o de electricidad, lo cierto es que la instalación de los equipos requiere de una elevada inversión inicial. Ideas de Fuego es una empresa ubicada en Gijón, especializada en la venta y distribución de chimeneas y estufas de diferentes clases de energía, como leña, pellets, gas y eléctricas. Los responsables cuentan que sí que están teniendo bastantes llamadas preguntando sobre la instalación de chimeneas y estufas de leña y pellet como alternativa al precio del gas y la electricidad, sin embargo, explican que hay un cierto alarmismo desde los medios de comunicación. «Hay más consultas, pero estamos vendiendo las mismas que en años anteriores. Hay que ser conscientes de que las chimeneas requieren de una inversión que no todo el mundo puede asumir para contrarrestar el ahorro en las facturas de la energía». Sin embargo, la tendencia del mercado es que los consumidores apuestan, cada vez más, por la biomasa para calentar sus hogares. Ya sea por razones ecológicas o económicas.