Arcelor anuncia una parada temporal del Horno Alto A en Asturias

La Voz

ASTURIAS

Vista de la fábrica de acero de ArcelorMittal en Gijón
Vista de la fábrica de acero de ArcelorMittal en Gijón ep

La multinacional afirma que la decisión se toma por la situación «muy adversa» del mercado europeo con altos niveles de importaciones extracomunitarias

01 sep 2022 . Actualizado a las 18:40 h.

La dirección de ArcelorMittal ha anunciado este jueves su decisión de acometer a finales de este mes septiembre la parada temporal de su Horno Alto A en Asturias debido a la situación de la demanda del mercado del acero y las previsiones para los próximos meses.

La dirección de la siderúrgica ha explicado, a través de un comunicado, que la situación «muy adversa» del mercado del acero en Europa, con altos niveles de importaciones extracomunitarias y reducida demanda, motivan la adopción de esta medida «orientada a proteger la rentabilidad y sostenibilidad de sus operaciones en Asturias».

La decisión se adopta en un momento de incertidumbre económica en el que la confianza de los consumidores de acero ha disminuido, ha explicado la compañía, que ha precisado que a esa coyuntura se unen las elevadas importaciones de productores extracomunitarios.

Esos productores no se ven afectados por los crecientes costes derivados del sistema europeo de asignación de derechos de emisión de CO2, lo que impacta en la posición competitiva de los fabricantes europeos.

ArcelorMittal ha asegurado que asume plenamente su responsabilidad en la descarbonización de la industria siderúrgica y su compromiso de cumplir los objetivos del Acuerdo de París.

Sin embargo, ha indicado que reducir las emisiones de carbono es un desafío a escala global «y, por tanto, requerirá una solución global».

ArcelorMittal ha visto necesario un mecanismo de ajuste en frontera vinculado al carbono que establezca un marco en el cual «cada región, cada país, deberá contribuir de manera equitativa para que se pueda lograr la transición hacia un mundo con bajos niveles de emisiones de carbono».

Previsiblemente, la decisión del paro temporal del horno tendrá consecuencias en otros departamentos de la compañía en un momento en el que la plantilla no cuenta con un ERTE en vigor con el que poder asumir una posible regulación del personal.

Por otra parte, ArcelorMittal ya había anunciado ayer que la planta de Sestao (ACB) no reanudará de momento su actividad tras las vacaciones de verano, por las condiciones adversas del mercado.

La acería, que utiliza energía eléctrica para producir acero y cuenta en Sestao con una plantilla de 278 personas, paró por las vacaciones de verano, y esta semana tenía que haber empezado las labores para su puesta en marcha en septiembre.

Sin embargo, «las condiciones de mercado adversas hacen que no le sea rentable reiniciar la producción en estos momentos», explicaron fuentes de la empresa.

En el último año, la ACB de Sestao ha tenido que aplicar un ERTE y ya estuvo parada durante meses, desde el 7 de diciembre hasta el pasado marzo; informó EFE. 

Reacción del Principado

El Gobierno asturiano ha señalado que espera que la parada temporal dure lo imprescindible, al tiempo que resaltado el compromiso de la multinacional con la descarbonización.

«Arcelor es clave en el tejido industrial y económico de Asturias. Por lo tanto, cualquier medida relevante, como la que hoy ha anunciado, siempre merece la atención y la preocupación del Gobierno del Principado, que se mantiene en contacto permanente con la dirección de la empresa» , señalan desde el Ejecutivo autonómico tras el comunicado de la compañía.

Para el Principado, «la suspensión temporal de la actividad del alto horno no responde a un problema de las instalaciones asturianas, sino a la repercusión de la crisis internacional sobre la demanda de acero».

«Esta decisión tampoco pone en riesgo los planes de descarbonización comprometidos por la dirección de Arcelor -en concreto, por sus máximos responsables, Lakshmi y Aditya Mittal- y el Gobierno de España, sobre los cuales se continúa trabajando. Del mismo modo, tampoco afecta a los proyectos vinculados a la producción y uso del hidrógeno renovable», sostienen desde el Gobierno presidido por Adrián Barbón.

Al respecto, el Gobierno de Asturias espera que el cese de actividad del alto horno «sólo se prolongue el tiempo exacto imprescindible y, en todo caso, afecte lo menos posible a la plantilla».

En este sentido, el Ejecutivo espera «que las condiciones laborales sean negociadas y acordadas entre las partes», al tiempo que insiste en la necesidad de «la aplicación apremiante del arancel ambiental u otro mecanismo de ajuste en frontera por parte de la Unión Europea, de modo que la siderurgia europea no compita en desventaja respecto a la producción de otros países que no están comprometidos en la lucha contra el cambio climático».

Igualmente, reclama «el inicio, cuanto antes, del desarrollo del plan de descarbonización, porque es la única vía capaz de garantizar la consolidación y competitividad a medio y largo plazo de las instalaciones siderúrgicas de Gijón y Avilés».