El «imparable» crecimiento del turismo de autocaravanas: «En Asturias no hay espacio suficiente para aparcar»

Carmen Liedo REDACCIÓN

ASTURIAS

Autocaravanas en el aparcamiento del Rinconín, en Gijón
Autocaravanas en el aparcamiento del Rinconín, en Gijón

Desde el Club de Autocaravanistas ven necesario que se habiliten áreas especiales de acogida de categoría superior para atraer una modalidad que se incrementa hasta un 30% de un año para otro. «Al cabo del año son miles las autocaravanas que rulan por la región», apunta José Luis Villares

30 ago 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Viajar con la casa sobre ruedas está de moda. El turismo itinerante tiene una tendencia al alza desde hace casi una década que se ha incrementado, más si cabe, desde 2020 motivado por la pandemia sanitaria de la Covid-19. Así, según apuntan desde el Club de Autocaravanistas del Principado de Asturias, el crecimiento, en consonancia en toda España y en Europa, llega a ser de hasta un 30% de un año para otro. Con un crecimiento tal, son muchos los autocaravanistas que se deciden a visitar la comunidad autónoma asturiana, aunque José Luis Villares, presidente del citado club, considera que en nuestra región no está aprovechado al máximo el turismo itinerante por falta de áreas para acampar. De hecho, apunta que este verano se han producido «problemas puntuales» en algunas zonas de costa porque «no hay suficiente espacio para aparcar o acampar». 

Villares asegura que «son miles» las autocaravanas que pasan por Asturias «de un lado a otro» pero que el hándicap de que en nuestra comunidad aún no haya áreas especiales de acogida de categoría superior conlleva que el turismo itinerante no pueda pasar más de 48 o 72 horas en las áreas establecidas para autocaravanas, áreas en las que, matiza, «sólo podemos aparcar (no se puede sacar mobiliario al exterior) y no acampar (se puede sacar mobiliario, como mesas y sillas, al exterior)». En su opinión, eso obliga al autocaravanista a tener que moverse de un área a otro «cuando, a lo mejor, te gustaría estar más días en una zona». A esto añade que en verano hay determinadas zonas de costa que están llenas y en las que es casi imposible aparcar. 

Teniendo en cuenta esto, el mismo señala que habría que promocionar que el turismo itinerante se adentre en el interior de Asturias, «zonas en las que serán muy bien recibidos y que también tienen paisajes y recursos turísticos maravillosos, como puede ser el occidente o el suroccidente asturiano». De todos modos, José Luis Villares entiende que lo que tendría que hacer el Principado es desarrollar el decreto de turismo para que se puedan habilitar áreas exclusivas para autocaravanas, áreas de categoría superior en la que los autocaravanistas se puedan quedar más tiempo pagando la tarifa que se establezca puesto que asevera que las 43 zonas habilitadas por distintos ayuntamientos de la región son insuficientes para aprovechar un turismo que en España está creciendo, aunque aún no está tan desarrollado como en otros países europeos, como pueden ser Alemania o Francia

«El turismo itinerante es una tendencia imparable. Llevamos diciendo 10 años que las autocaravanas vienen a Asturias, que estamos importando una modalidad y, por tanto, más que van a venir, pero hoy por hoy, en Asturias no hay donde meter una autocaravana porque está todo ocupado», manifiesta José Luis Villares, que añade que los camping no dan solución a quienes viajan en autocaranava porque «de los 54 camping que hay en Asturias, menos 3, cierran todos después del verano. Son una opción pero no una solución porque no cubren nuestras necesidades», apostilla.

El presidente del Club de Autocaravanistas del Principado de Asturias indica que lo que necesitan los que viajan en una casa sobre ruedas, en buena medida personas jubiladas, es que haya instalaciones habilitadas también durante los meses de invierno. Esto permitiría, según dice, desestacionalizar el turismo y dinamizar la economía porque esta modalidad de turismo «mueve la economía de los pueblos y mueve el tejido productivo». Por tanto, insiste en que se debe «fomentar el turismo itinerante y de autocaravanas» como lo están haciendo las comunidades vecinas de Galicia y Cantabria, territorios en las que si hay áreas especiales para la acampada de autocaravanas. «Las que hay en Galicia, que tienen 30 plazas, siempre están al cien por cien de ocupación», señala Villares, que matiza que, en buena medida, se debe a que quienes pasan por Asturias se van a ellas cuando quieren estar más de tres días en una zona. «Al cabo del año son miles las autocaravanas que rulan por Asturias que no paran más de tres días porque no tienen donde acampar», reitera José Luis Villares, que concluye diciendo que con el lema ‘Asturias, Paraíso Natural’ «no se vive, hay que enseñarla y sacarle rendimiento y con las autocaravanas se anda todo el año».