La lista de espera se contiene: 22.000 cirugías siguen pendientes en Asturias

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

Pasillo en el HUCA
Pasillo en el HUCA J.L.Cereijido | EFE

La demora media para una intervención se sitúa en 93 días. El SESPA realizó 4.636 intervenciones vespertinas dentro de su plan de choque

22 ago 2022 . Actualizado a las 17:23 h.

El incremento de las listas de espera para intervenciones quirúrgicas se contuvo en Asturias en el pasado mes de julio, con 22.000 cirugías pendientes, a pesar de la alta ocupación hospitalaria y las bajas laborales de los profesionales sanitarios por la incidencia de la covid-19.

De este modo, se han logrado mantener cifras de demora media similares al año pasado, aunque, como es habitual en los periodos estivales, se ha frenado la tendencia descendente del segundo trimestre, según ha informado el Gobierno regional. Durante el mes pasado, los hospitales públicos asturianos soportaron presiones asistenciales elevadas por la incidencia de la covid-19, que ha confluido con bajas laborales de los profesionales por esta causa durante esta última ola.

El Servicio de Salud del Principado (SESPA) ha señalado en una nota que el 13 de julio estaban hospitalizadas 394 personas por coronavirus, y solo ese día ingresaron 65 pacientes. Asimismo, el 8 de julio las UCI atendieron 7 ingresos por covid en una misma jornada y una semana después, 17 camas de esta unidad estaban ocupadas por este tipo de enfermos.

La demora media para pasar por quirófano se situó en los 93,89 días, un número por debajo de las registradas en los primeros meses del año y similar a la de julio de 2021. El número de pacientes que esperan más de 180 días por una intervención programada se ha reducido respecto al mismo periodo del año pasado, al pasar de las 2.684 personas a las 2.406.

Respecto a las operaciones del plan de choque para reducir los efectos de la pandemia en las listas de espera, en julio se realizaron 208 cirugías vespertinas, mientras que en total el Sespa ha efectuado 4.636 intervenciones por las tardes desde el inicio del citado plan, el 20 de septiembre de 2021. Por otra parte, los especialistas hospitalarios atendieron 116.024 consultas, una actividad similar a la registrada en julio del año pasado, con una demora media para una primera consulta de 77 días, cinco días por debajo de la registrada a principios de año.

Destaca la disminución del número de pacientes en espera de la especialidad de Oftalmología, que se sitúa por debajo de la cifra de cierre de 2021. En cuanto a las pruebas de diagnóstico, se realizaron 27.593, la cantidad más alta para un mes de julio en los últimos cuatro años y casi un 40 por ciento mayor que la desarrollada hace un año, informa Efe.