![La Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Oviedo](https://img.lavdg.com/sc/8BPsL7HlDOSXbmkq4ywAj_CvERs=/480x/2020/01/24/00121579881916386802576/Foto/h5.jpg)
Colapso en Urgencias del HUCA, jornadas estresantes, carencia de profesionales a lo que se une la ola de jubilaciones que se avecina en un futuro próximo. Hace falta personal sanitario en Asturias (toda una prioridad) y una parte de los profesionales miran hacia la Universidad, que es la pieza dovela. Cada año miles de alumnos aspiran a entrar en alguna de las cotizadísimas plazas de la Facultad de Medicina o de Enfermería y no lo consiguen. Vocaciones rotas por falta de plazas y un sistema sanitario que sufre por una cuestión presupuestaria. Este año 4.657 estudiantes han aspirado a una de las 150 plazas de la Facultad de Medicina. ¿Pero cuánto costaría ampliar las plazas? ¿No es la solución más sencilla? El rector Ignacio Villaverde ha puesto números: según simulaciones hechas por la propia institución, aumentar 10 plazas en estudios de Medicina o Enfermería tendrían un «coste mínimo» de 300.000 euros por año. Es decir, en un presupuesto de 219 millones de euros, apenas 300.000 euros. Villaverde ha explicado que un aumento de plazas requeriría también un incremento del personal docente disponible y del catálogo de hospitales universitarios para la realización de prácticas. Y de paso ha lanzado el guante al Gobierno regional: se necesitaría un aumento de las inversiones por parte del Principado.
Enfermería está también que trina. No entienden por qué la administración no puede contratar a enfermeras y enfermeros porque no los hay y al mismo tiempo no propician que se pueda contar con más profesionales. Es la pescadilla que se muerde la cola. El número de plazas para el próximo curso es de 170 entre las Facultades de Enfermería de Oviedo y Gijón y, según el Sindicato de Enfermería, sería necesario incrementar al menos en 50 plazas el cupo. Satse explica que Asturias necesita más de 2.000 enfermeros para alcanzar la media europea y tener una asistencia homologada. En estos momentos, Asturias se enfrenta a un problema grave: sustituir vacaciones y bajas, porque no hay enfermeras disponibles. Por cierto, 6.000 alumnos/as de Bachillerato aspiraban este año a ser enfermeras/os.
El debate está sobre la mesa pero se eterniza en el tiempo como tantos otros en Asturias. Villaverde ha recordado que el efecto de este aumento de plazas se comenzaría a notar cinco o seis años después, y no ahora. Es por tanto urgente en una región envejecida aumentar el personal sanitario porque el gasto que requiere es intrascendente (¡300.000 euros!) si lo comparamos con otros muchos que se dilapidan en la administración pública. ¿O no conocen casos? Llama la atención que los políticos se enfrasquen en discusiones inútiles y bizantinas y obvien el corazón de una sociedad. Cofiño y su reforma de la administración tiene mucho trabajo por delante.