![La presidenta del PP en Asturias, Teresa Mallada, y la portavoz adjunta del PP en la Asamblea de Madrid, Noelia Núñez, durante su visita a la Feria de la Ascensión](https://img.lavdg.com/sc/nLCnwhRe8s61K2jvLKbFEVFDrU4=/480x/2022/05/28/00121653754389131172748/Foto/malladanuez.jpg)
La presidenta del PP de Asturias visitó la feria de la Ascensión, fiesta en la que, ha recordado, Oviedo rinde homenaje a la Asturias rural
28 may 2022 . Actualizado a las 18:15 h.La presidenta del PP de Asturias, Teresa Mallada, ha exigido hoy al Gobierno asturiano que «alce la voz» ante el Ejecutivo central para exigir la puesta en marcha de medidas concretas para garantizar la supervivencia del campo asturiano.
Mallada ha hecho estas afirmaciones durante la visita que ha realizado, acompañada por la portavoz adjunta del PP en la Asamblea de Madrid, Noelia Núñez, al mercado de la feria de la Ascensión, la fiesta en la que, ha recordado, Oviedo rinde homenaje al campo asturiano y la Asturias más urbana mira a la rural «y reconoce su mutua dependencia».
A su juicio, el medio rural asturiano «lo está pasando realmente mal» con problemas enormes como el provocado por la excesiva protección del lobo o unos costes de producción «que crecen de manera continua y hacen que esté muy lejos de su rentabilidad».
«Hace falta que se pongan las condiciones adecuadas para que los que queremos elegir seguir viviendo en un pueblo tengamos una calidad de vida similar a la de todos aquellos que viven en las ciudades», ha apuntado tras considerar «insuficientes» las ayudas comprometidas por el Gobierno central para los sectores lácteo y cárnico.
Según sus datos, al sector lácteo les ha prometido una ayuda de 210 euros por vaca, que equivale a 2,1 céntimos por litro, cuando solo la repercusión de la subida de piensos supera los 6 céntimos, mientras que para el cárnico se establecen 10 euros por ternero cebado cuando únicamente el incremento del coste del pienso supera los 250 euros.
«No puede ser que un Gobierno que presume de consenso cuando ofrecemos nuestra ayuda como ha sido con el caso de Danone, ofreciéndonos ir de la mano para buscar una empresa que adquiera la fábrica, ni siquiera nos conteste», ha añadido.
Por su parte, Núñez ha coincidido con Mallada en que esa situación se da en todo el sector agrario español mientras el Gobierno se dedica «a criminalizarlo como se ha visto con la carne o con el vino», informa Efe.