La economía asturiana, a punto de cerrar la brecha con el PIB prepandemia

La Voz

ASTURIAS

Puerto de Gijón
Puerto de Gijón

Funcas estima que el Principado reducirá el paro por debajo de la media y destaca el auge de la industria y el impacto de crisis de materias primas

23 may 2022 . Actualizado a las 16:44 h.

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) prevé que la economía asturiana crezca este año un 4 por ciento, dos décimas menos que la media nacional, con lo que habrá conseguido cerrar al 98,5 por ciento la brecha respecto al producto interior bruto (PIB) de 2019 tras la crisis generada por la pandemia de la covid.

El crecimiento económico del 4 por ciento se sumaría a la recuperación del 5,5 por ciento registrada el pasado año, el tercer mayor avance entre las comunidades autónomas, frente a la subida media nacional del 5,1 por ciento, «como consecuencia del excelente comportamiento del sector industrial».

Estos dos años consecutivos de recuperación, tras la caída del 10,2 por ciento registrada en 2020, reduciría la brecha respecto a los niveles de 2019 al 98,5 por ciento, el séptimo mejor dato entre las comunidades autónomas.

Funcas prevé que el conjunto del país crezca este año un 4,2 por ciento y reduzca al 97,7 por ciento la brecha en relación a los niveles del PIB de 2019.

Las comunidades que más reducirán la brecha al cierre de este año son Extremadura, al 99,7 por ciento; Castilla-La Mancha, al 99,2 por ciento, y Galicia, al 99,1 por ciento, mientras que en el otro extremo se situarían Canarias, al 94,5 por ciento; Baleares, al 95,3 por ciento, y Cataluña, al 97 por ciento.

Los expertos de Funcas, que prevén que Asturias sitúe este año la tasa de paro en el 11 por ciento, por debajo de la media del país del 13,4 por ciento, consideran que la comunidad pueda verse favorecida este año por la coyuntura de los mercados internacionales de materias primas y por una evolución más dinámica del sector de la construcción.

En su contra, advierten de la elevada intensidad energética de su sistema productivo y el importante peso de las importaciones procedentes de Rusia y Ucrania; informó EFE.