
El pescador praviano Carlos Álvarez echó a tierra un ejemplar de 6,730 kilogramos en el coto El Güeyu: «Llevo desde los 15 años pescando y ya tenía ganas de sacar el campanu»
10 abr 2022 . Actualizado a las 14:38 h.Madrugador, como se esperaba, pesó 6,730 kilogramos y fue pescado en el río Narcea por el pescador praviano Carlos Álvarez. El campanu de Asturias 2022, el primer salmón de la temporada en los ríos asturianos, salió a las 8.50 horas en el coto El Güeyu de Corias (Pravia) y mide 84 centímetros.
La tradicional subasta, en la que el año pasado se alcanzaba un precio de 10.300 euros, tendrá lugar a las las 13 horas en el monasterio de Cornellana.
Natural de Peñaullán, el pescador praviano tiene 42 años y lleva pescando el salmón desde los 15 años. «Esta es la primera vez que saco un campanu y estoy muy contento. Ya tenía muchas ganas y es la ilusión que tienes desde que empiezas a pescar. Estoy muy contento», asegura.
El sorteo en el pozo El Güeyu, situado a unos siete kilómetros de Pravia, fue a las 7.15 horas y, de los ocho pescadores que se dieron cita en él, a Carlos Álvarez le tocó segundo. «El número 1 no tuvo suerte que le picara y cuando me tocó a mí, tuve la suerte de que me picó el salmón», relata, explicando que había ido en compañía de otro pescador, Celestino Pérez, con quien se dirigió hasta el precinto, a unos 10 kilómetros del pozo, para atestiguar que el ejemplar de casi siete kilos que echó a tierra fuera el campanu de este año. Y así fue.
«Es un buen salmón y fue bastante noble, hay salmones que tiran más, se portó bastante bien y dio la guerra justa», cuenta, ilusionado con la pesca de tan importante jornada para los pescadores asturianos.
El Ayuntamiento de Salas le hará entrega, durante la tradicional subasta, de un trofeo y otros obsequios por su participación, además de que pone a su disposición la infraestructura necesaria para su remate, requisito indispensable para obtener el premio.
En el acto que se celebrará en Cornellana también se otorgará el galardón Asturpesca de plata al pescador ribereño Gonzalo Quintana, miembro de la Sociedad de Pescadores Las Mestas del Narcea, «por su implicación a lo largo de los años en la conservación del salmón, y del ecosistema ribereño en general».
Hasta la fecha han confirmado su participación en la Subasta del Campanu de Asturias en Cornellana nueve pujadores, aunque está abierta hasta las 13 horas, cuando se procederá a subastar el ejemplar de casi siete kilos que tanta alegría le ha dado al praviano Carlos Álvarez.
También se han pescado los campanos del Cares y del Esva, pesando en el primer caso 4,800 kilogramos y, en el segundo, 9,600.
La apertura de la pesca con muerte este 10 de abril, que se mantendrá hasta el 15 de julio, ha acercado a los ríos salmoneros asturianos a numerosos aficionados a la pesca en un año en el que las expectativas y los caudales son buenos. Es el caso del Narcea, del que salió este primer y hermoso ejemplar, en el que los pescadores ya habían advertido de que el río iba bien de agua.
El tiempo, además, está acompañando en estas primeras horas de una jornada en la que los aficionados reconocían que hay «muchas ganas de pescar» y buenas expectativas, ya no solo de que saliera temprano el campanu, sino de que salgan salmones de varios cauces porque «los ríos están muy propicios para la pesca». El cupo de esta temporada del salmón es de un ejemplar por pescador y día y un máximo de tres en el conjunto de la campaña.
