«Con la F, facer» llega Wordle en asturiano

ASTURIAS

Sus creadores destacan que está siendo una herramienta educativa en escuelas e institutos

16 feb 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

Millones de personas en todo el mundo comparten y ven compartir los resultados del juego a primera hora de la mañana en redes sociales mientras se toman el café del desayuno; Wordle, un juego de ingenio basado en adivinar palabras, ha seducido a medio globo llegando en las lenguas de cada usuario. También en asturiano, que ha arrancado su versión de la mano de la plataforma Playpresta, aunque en su nacimiento han tenido que ver muchas manos.

«Al ponese de moda estos xuegos llingüistiscos pensamos que l'asturianu tenía que tar ellí», indica Inaciu Galán de Cuatro Gotes Producciones, que explicó que al comenzar los trabajos para adaptarlo se toparon con que muchas personas dentro de los colectivos partidarios del asturiano habían comenzado a pensar en proyectos similares y unieron esfuerzos para sacar este adelante, con Softastur y más.

En los primeros días de rodaje Galán señala que son «cientos de persones compartiendo en redes sociales, ye mui prestoso ver el impacto» pero su mayor satisfacción es que «ta funcionando mui bien nes escuelas y los institutos; el profesorau nos lo comenta y danos les gracies porque ye una ferramienta muy útil». Hay ya wordle en todas las lenguas oficiales de España, castellano, gallego, euskera y catalán, pero también en asturiano y aragonés.

En su comunicado anunciando el juego la plataforma explica que «para jugar tendrás seis oportunidades cada día para adivinar la palabra que se esconde tras el tablero. Deben introducirse palabras de cinco letras, siempre que estén presentes en el Diccionariu de la Academia de la Llingua Asturiana (DALLA), entidad que colabora con esta edición, y pueden repetirse letras. Cuando la letra no esté en la palabra, el fondo será negro, mientras que si está en amarillo, la letra está, pero no en el lugar correcto. Por último, si está en verde, la letra está en el lugar correcto».

Wordle ya era un éxito impresionante cuando lo adquirió el New York Times y adquirió un empujón aún mayor de popularidad y prestigio. El propio diario destacó al anunciar la compra que ha estado dando creciente importancia a los crucigramas y otras formas de entretenimiento para alcanzar su objetivo de llegar a 10 millones de suscriptores para el 2025. Por el juego de Josh Wardle, un ingeniero informático británico, afincado en Brooklyn, que lo ideó para que su pareja se aburriera menos en el confinamiento, el New York Times pagó más de un millón de dólares, aunque es gratuito para los usuarios.