¿Por qué unos negocios triunfan y otros fracasan?: desvelado el secreto de los emprendedores de éxito

Marcos Gutiérrez ASTURIAS

ASTURIAS

Álvaro Postigo, con su tesis doctoral
Álvaro Postigo, con su tesis doctoral

Un reciente trabajo universitario determina los rasgos psicológicos que definen a las personas con potencial para desarrollar negocios punteros, antes incluso de que ellas mismas se lo hayan planteado

20 feb 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

¿Se puede comprobar de antemano si una persona tiene madera de emprendedor?¿Es posible saber si una persona tendrá éxito en un negocio?¿Cuáles son los rasgos psicológicos que definen a un futuro empresario puntero? Responder a estas preguntas es uno de los objetivos de un reciente estudio elaborado en el seno de la Universidad de Oviedo.

Álvaro Postigo es el autor de la tesis doctoral «Medición de los rasgos psicológicos de la persona emprendedora», que ha contado con los doctores Eduardo García y Marcelino Cuesta como directores de la misma. Una idea que nace de la propia importancia que el autor concede al emprendimiento y del interés del grupo de psicometría de la facultad de Psicología de la Universidad de Oviedo por definir la importancia de los rasgos psicológicos a la hora de emprender y tener éxito.

Se trata de analizar los rasgos de la personalidad que predicen que alguien emprenda y tenga éxito. Postigo explica que el Grupo de Psicometría había desarrollado una batería (BEPE) para evaluar la personalidad emprendedora. Se trata de analizar 8 dimensiones específicas (autoeficacia, autonomía, innovación, locus de control interno, optimismo, tolerancia al estrés, toma de riesgos y motivación de logro) a través de 80 preguntas.

Se empleó una muestra de 1.800 trabajadores de toda España, un 60% mujeres y un 40% hombres, todos mayores de edad y en situación activa de empleo. A partir de la batería BEPE se elaboró un banco de preguntas más amplio, de 120, y se desarrolló un test adaptativo informatizado, amoldado a la persona en función de las respuestas que permite, en lugar de presentar 120 preguntas, emplear solo 16 cuestiones de media.

Uno de los elementos novedosos es el hallazgo de un nuevo rasgo psicológico, denominado en inglés como ‘grit’, es decir, tesón, pasión o perseverancia. Se trata de un rasgo fundamental del emprendimiento. El test puede emplearse por entidades y organizaciones para la selección de personal, concesión de subvenciones, promociones internas, en investigación…

Álvaro Postigo estaba «en el grupo de Psicometría en Psicología» el cual «llevaba años investigando» esta predisposición a la creación empresarial. El autor de la tesis comprendió entonces «la necesidad de evaluar qué rasgos psicológicos que ayudan a que una persona emprenda un negocio y tenga éxito».

«Construimos tests que evaluan de manera fiable rasgos psicológicos y en 2018 empecé la tesis doctoral», afirma. Explica que vio un hueco «que era la población adulta», ya que «la línea seguida hasta entonces era buscar emprendedores potenciales en la adolescencia y me quise centrar en adultos».

En este sentido asevera que «España tiene una de las tasas de emprendimiento más bajas de la UE», con una extraordinaria «importancia de las Pymes». «Vimos que desde la personalidad de las personas podíamos aportar nuestro granito de arena», añade.

En la tesis se toman «8 rasgos y cada uno se mide con diez preguntas. Ese fue el punto inicial». El autor de la tesis comenta, sin embargo, que «80 preguntas en el mundo del emprendimiento están muy bien y te puede generar un perfil de emprendedor, pero consideramos que eran muchas».

Fue entonces cuando se desarrolló «un test adaptativo informatizado», en virtud del cual «a esas 80 preguntas se le añadieron 40 más». «Con estudios de simulación, en función de lo que te responde la persona, la máquina presenta una pregunta u otra», explica Álvaro Postigo.

El resultado es que el test adaptativo «permite evaluar la personalidad emprendedora con 16 preguntas de media». «Después desarrollamos una versión corta del test de 80 preguntas que analiza de manera rápida la personalidad emprendedora», añade.

La tesis ha tenido como uno de sus hallazgos principales el descubrimiento de un nuevo rasgo psicológico: ‘grit’. Fue, en palabras del autor, «una serendipia, porque no conocía este rasgo psicológico». El mismo «se puede traducir como agallas, determinación o tenacidad». No es otra cosa que «la pasión y perseverancia por objetivos a largo plazo». «Estos dos rasgos no estaban siendo evaluados respecto al emprendimiento. No había instrumento en España que evaluase estos rasgos», apunta.

Postigo destaca que «autónomos y trabajadores por cuenta propia», aproximadamente el 15% de la muestra, tenían «más niveles de ‘grit’ que los trabajadores por cuenta ajena».