Enfermeras denuncian el «grave deterioro» de Atención Primaria y reclaman 300 nuevas incorporaciones en Asturias
ASTURIAS

Esta es la primera de una serie de movilizaciones, que también se llevan a cabo en el resto del país, y dentro de unos días repetirán delante de los hospitales con el objetivo de mantenerlas hasta que el Gobierno escuche sus reivindicaciones, según una portavoz de SATSE
10 feb 2022 . Actualizado a las 14:41 h.Varias decenas de trabajadores convocados por el Sindicato de Enfermería han participado este jueves en una concentración de protesta ante el Centro de Salud de La Lila en Oviedo para denunciar el «grave deterioro» que sufre la Atención Primaria en Asturias, donde reclaman trescientas incorporaciones en enfermería.
Según una portavoz sindical esta es la primera de una serie de movilizaciones, que también se llevan a cabo en el resto del país, y dentro de unos días repetirán delante de los hospitales con el objetivo de mantenerlas hasta que el Gobierno escuche sus reivindicaciones.
«Sin disponibilidad de plantillas adecuadas resulta imposible prestar servicios de calidad a los usuarios», ha reivindicado la representante del SATSE, que ha señalado este como el primer punto por el que tiene que empezar la Administración.
Además, el Sindicato de Enfermería ha reclamado la revisión de varios conceptos retributivos en los que los profesionales sanitarios asturianos se encuentran en la «cola» del ránking nacional.
SATSE ha indicado que un estudio realizado previo a la pandemia recoge que en Asturias se necesitan como mínimo unos trescientos enfermeros o enfermeras más para poder prestar una atención de calidad en Atención Primaria, y ha cifrado en 2.500 las incorporaciones que precisaría todo el sistema sanitario autonómico.
El Sindicato de Enfermería denuncia la «gran sobrecarga y tensión asistencial» existente, el aumento de las esperas para ser atendido de manera presencial, el poco tiempo que disponen para cuidar a cada persona y la supresión paulatina de programas de prevención y promoción de la salud.
Asimismo, consideran fundamental el desbloqueo en la tramitación parlamentaria de la Ley de Seguridad del Paciente, que se posibilite la jubilación anticipada voluntaria y que se permita la reclasificación profesional en el grupo A sin subgrupos, además de acabar con la temporalidad y precaridad laboral, informa Efe.