![El consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández, junto con el alcalde de Taramundi, César Villabrille, en el Centro de Artesanía de Bres, la Casa del Agua y el taller de cuchillería](https://img.lavdg.com/sc/o8Q7mXzFV__2YBv8f8wkFhTY9kM=/480x/2022/02/06/00121644167371862132532/Foto/taramuntres.jpg)
Principado y Ayuntamiento estudiarán la reapertura del Centro de Artesanía de Bres como espacio de formación para el sector
06 feb 2022 . Actualizado a las 18:12 h.La Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica va a estudiar conjuntamente con el Ayuntamiento de Taramundi y las asociaciones de profesionales de la artesanía opciones que permitan dar contenido al Centro de Artesanía de Bres, en Taramundi, para su posible reapertura como centro de formación para el sector.
Así lo ha anunciado el consejero de Industria, Enrique Fernández, que ha visitado esta mañana el centro, la Casa del Agua y el taller de cuchillería de Taramundi con el alcalde del concejo, César Vilabrille. Fernández ha explicado que se van a estudiar «fórmulas que sean de interés y posibilistas» que encajen tanto al Principado como al Ayuntamiento y a los artesanos para facilitar la dinamización del centro de artesanía y tratar de «dar vida» a unas «estupendas» instalaciones.
Durante su visita, ha puesto en valor el papel de la artesanía como activo cultural, económico y social que contribuye a luchar contra la despoblación en las áreas rurales. Y ha destacado que el Gobierno es consciente de ello y este año se van a destinar más de 200.000 euros al sector a través de líneas de ayudas para renovación de talleres, formación y organización o participación en ferias.
El consejero también se ha referido a los datos conocidos hoy sobre movimientos geográficos de empresas entre comunidades autónomas, que sitúan a Asturias entre las comunidades con un saldo positivo entre las sociedades que llegan y las que trasladan su sede a otros territorios. Ha indicado que haber atraído más empresas de las que se mudan es un dato «muy positivo» que «rompe el mito de que en Asturias estamos perdiendo continuamente empresas y trabajadores».
También supone, en su opinión, que la imagen de Asturias como lugar atractivo y de interés para desarrollar actividades empresariales ha mejorado de manera sustancial «y ahora se habla de nosotros y bien; la pandemia ha supuesto un antes y un después».