Asturias descarta por el momento aprobar nuevas restricciones

La Voz

ASTURIAS

Imagen de archivo de la reapertura de la hostelería en 2020 en Asturias
Imagen de archivo de la reapertura de la hostelería en 2020 en Asturias JL Cereijido

El vicepresidente del Principado, Juan Cofiño, confía en que las medidas aprobadas la semana pasada sirvan para «ir controlando» el último repunte de la pandemia

13 dic 2021 . Actualizado a las 13:39 h.

El vicepresidente del Principado, Juan Cofiño, ha confiado en que las nuevas medidas aprobadas para atajar el incremento de casos de coronavirus puedan «ir controlando» la situación epidemiológica con el objetivo de que no se tengan que tomar otras «más restrictivas».

«Estamos preocupados, vamos hacia fechas decisivas de mucha socialización y hay que tener mucha precaución», ha dicho durante su participación en el V Foro APD de Consejeros, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección.

Cofiño ha subrayado la importancia de las medidas aprobadas el pasado viernes por el Consejo de Gobierno, que obligan a los establecimientos de hostelería, discotecas, negocios de ocio nocturno, locales de juego y apuestas y gimnasios a contar con medidores de concentración de CO2. A ello, se une, según ha indicado, las recomendaciones de las autoridades sanitarias sobre las «precauciones» que se deben tomar en torno a las fechas navideñas. «Vamos a ver si somos capaces de ir controlando este nuevo rebrote y que no se tengan que tomar medidas más restrictivas, que eso es lo que todos queremos», ha apuntado.

El vicepresidente y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático también ha puesto en valor el ritmo en la campaña de vacunación contra la covid y ha subrayado que la administración de la tercera dosis está «muy avanzada» y que los pinchazos a los niños arrancarán este miércoles.

«Vamos a poner todos los medios y correr lo más posible para atenuar este repunte que estamos observando», ha apostillado antes de confiar en que la campaña sea un «éxito» y no haya que «volver hacia atrás», informa EFE.