Inesperado hallazgo sobre la Fundación Selgas: una mudanza destapa una caja con documentación desconocida
ASTURIAS

La consejera de Cultura, Berta Piñán, señala que la información puede ser relevante para conseguir que la colección de arte sea declarada Bien de Interés Cultural
01 dic 2021 . Actualizado a las 17:52 h.Una reciente mudanza en la Consejería de Educación permitió descubrir una caja con documentación relativa a la Fundación Selgas-Fagalde que está siendo analizada y digitalizada pero que, según la consejera de Cultura, Berta Piñán, puede ser relevante para conseguir que la colección de arte sea declarada Bien de Interés Cultural o saber si el cuadro «Aníbal vencedor» de Goya formaba parte del patrimonio fundacional.
En respuesta a una pregunta formulada en el pleno del parlamento autonómico por el portavoz de Foro, Adrián Pumares, la consejera ha señalado que la caja fue encontrada el pasado 26 de noviembre y que, por lo tanto, no ha habido tiempo para analizarla con calma, pero que contiene documentos relativos a los primeros años de la constitución de esta fundación. Piñán también ha afirmado que la Consejería no tiene constancia de que el cuadro de Goya vendido a los Amigos del Museo del Prado por tres millones de euros formase parte de la dotación fundacional y que ella y su departamento son los más interesados en despejar dudas sobre ese y otros extremos relativos a la colección de arte.
Por eso, según ha añadido, están «haciendo una demanda intensa de información» con el fin de conocer todo sobre esa colección y la gestión llevada a cabo las últimas tres décadas y sobre la venta de ese cuadro. El inventario con las obras pictóricas pertenecientes a la Quinta de Cudillero fue remitido desde la Fundación el pasado 23 de septiembre, cuatro días antes de que finalizase el plazo dado por la administración asturiana como parte del proceso abierto para declarar bien de interés cultural (BIC) la Quinta de los Selgas y su colección artísticas y patrimonial.
Junto a ese inventario se remitieron otras obras que, según la Dirección de la Fundación, no pertenecerían a la misma, como la «La Inmaculada» de El Greco, así como la escritura de compraventa del cuadro de Goya, los estatutos vigentes y la tasación hecha del cuadro en mayo de 2020, que tuvo una valoración a nivel nacional que osciló entre los 2,5 y tres millones. El Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias inició en septiembre los trámites para declarar como BIC el conjunto patrimonial promovido por los hermanos Fortunato y Ezequiel de Selgas entre finales del siglo XIX y comienzos del XX en El Pitu (Cudillero).
Este conjunto patrimonial está integrado por el complejo de la Quinta de los Selgas, compuesto por la gran casona, los pabellones de tapices e invitados y los jardines de estilo francés e inglés, así como por las escuelas, la iglesia de Jesús Nazareno y el cuartel de la Guardia Civil. El proceso para declarar BIC esos bienes muebles e inmuebles se decidió a raíz de que la Fundación acordase el pasado año la venta de los cuadros mencionados, aunque en el caso de la obra de El Greco no llegó a completarse al decretar el Ministerio de Cultura su inexportabilidad a Hungría.
La Fundación mantiene que esos cuadros no pertenecen a La Quinta y siempre ha descartado que el Principado tenga competencias para ejercer ninguna acción de petición de información o de protección sobre los cuadros o sobre sus cuentas, informa EFE.
