Transportes reconoce el «agravio» del Huerna pero descarta bonificar totalmente el peaje

La Voz

ASTURIAS

«Somos conscientes y sensibles a esta demanda ya que la AP-66 tiene una de las tarifas más altas de la red de carreteras», dice la ministra Raquel Sánchez

17 nov 2021 . Actualizado a las 17:04 h.

Habrá bonificaciones más amplias que las ya existentes para el peaje del Huerna y estarán inlcuidas en el proyecto de presupuestos del Estado, sin embargo, el Ministerio de Transportes decarta una bonificación total, lo que supondría un rescate en la práctica, a pesar de reconocer el «agravio» del pago en esta vía, la única comunicación por autopista entre Asturias y la meseta. La ministra, Raquel Sánchez, cruzó reproches en el Senado con la popular Mercedes Fernández (quien contrapuso el monto que recibirán las bonificaciones en Galicia) y le recordó que fue un gobierno del PP, con Francisco Álvarez-Cascos al frente del departamento, el que prolongó la concesión hasta el año 2050.

Raquel Sánchez anunció en la cámara alta que el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2022 destina 6,16 millones de euros a bonificaciones en el peaje del Huerna (AP-66), entre Asturias y León.

«Somos conscientes y sensibles a esta demanda que se nos hace desde el territorio, ya que efectivamente la AP-66 tiene una de la tarifas más altas de la red de carreteras del estado», explicó la titular de Transportes en su réplica a Mercedes Fernández, quien había criticado que para bonificar la AP-9 gallega el Gobierno central pagará más de 50.000.000 al año además de afirmar que «no existe proyecto para la línea de alta velocidad» en Asturias más allá de la Variante.

Sánchez ha recordado que desde 2006 y 2007 existen bonificaciones del 30 % del peaje de la AP-66 para vehículos pesados y por habitualidad del 50 % para vehículos ligeros recurrentes; según citó Efe.

«No podemos llegar al cien por ciento de las bonificaciones, pero hemos tomado la decisión de mejorar las bonificaciones ya existentes», ha reconocido Sánchez,

El incremento de las partidas de las bonificaciones permitirá implantar nuevas medidas, que, según la ministra, ya están en estudio ya para ver cuáles son las mejores alternativas, que se aplicarán en consenso con los gobiernos de Asturias y de Castilla y León.

Por su parte, Mercedes Fernández señaló que «lo que no está en los presupuestos, no existe y no está en el mundo de lo posible» y, a su modo de ver, este «rescate» es «insuficiente y tendría que incrementarse mucho más».