Dos trenes directos desde Gijón y Oviedo y 4 con paradas, conexiones con otras líneas: así será el AVE asturiano

ASTURIAS

Las claves sobre la estación de Pola de Lena, las conexiones con el resto de la red de alta velocidad y la promoción de turismo y mercancías
09 oct 2021 . Actualizado a las 05:00 h.El primer viaje en pruebas del tren que atravesará los túneles de la Variante de Pajares contó semanas atrás con una pasajera de excepción, la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, quien se comprometió a que una de las infraestructuras más relevantes y también más demoradas, casi dos décadas, de Asturias comienza funcionar de manera efectiva para viajeros particulares y mercancías industriales a comienzos de 2023 tras un período, a lo largo de lo que resta de este año y el siguiente, en el que debe garantizarse la seguridad de la vía. ¿Cómo serán los trenes que circulen en ese Ave asturiano? ¿cuáles serán sus conexiones con el resto de la red del país? ¿cuáles serán sus paradas y estaciones? En declaraciones a La Voz de Asturias, el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, dio respuesta a varias de estas claves.
¿Dónde se subirá el primer pasajero?
Lo hará en Oviedo o en Gijón, los usuarios de la futura líneas tomarán su asiento en las estaciones de las dos ciudades más pobladas de Asturias y en su trayecto hasta el destino final, en Madrid, no tendrán que cambiar ni de tren ni de butaca. «El primer viaje el AVE va a llegar a Oviedo y a Gijón, por las vías de cercanías, las nuevas máquinas lo permiten y así van a operar», destacó Calvo. El consejero señaló que «lo que permiten las últimas tecnologías, los nuevos trenes de última generación, es tener ese ancho variable y aprovechar que vayan al máximo de velocidad dentro de ese ámbito de Cercanías que será del entorno de los 90 kilómetros por hora. No es una limitación muy importante por lo que siempre decimos, si hubiese sido velocidad AVE con paradas, entre que se lanza y para, entre Oviedo y Gijón, el tiempo que se reduciría sería muy pequeño». Y el coste de la obra, ejecutar un trazado AVE completo de Lena a Oviedo o Gijón tendría un coste monumental.
¿Cuántos trenes habrá?
En principio dos directos, sin paradas de Asturias a Madrid y cuatro más, los Alvia actuales, que sí tendrán paradas y conexiones con otros puntos de la geografía asturiana. «En los trenes directos se trata de que tú cojas tu tren en Gijón o en Oviedo, en tu asiento y no vas a tener que moverte de ahí, en el mismo vehículo y seguramente que vaya directo a Madrid porque el objetivo de Renfe será llenar los convoyes en Gijón y Oviedo y no tener que parar en León. Y luego tenemos otras operaciones de alta velocidad que serán, por ejemplo, los cuatro alvias que tenemos actualmente que esos sí podrán tener paradas y estarán también en tiempos muy competitivos, no por debajo de las tres horas pero sí bastante por debajo de las cuatro», dijo Calvo quien añadió que los alvias podrán parar para dar servicio a Mieres, Lena «y municipios que lo están pidiendo».
¿Que será la estación de Lena?
Será una estación renovada, esta prevista una inversión de más de cuatro millones de euros para modernizarla y adaptarla a los nuevos vehículos, pero no será una parada del AVE, no para todos los trayectos, porque habrá viajes directos. «El tren va a transcurrir en trazado AVE hasta Campomanes, y de Campomanes hasta Lena, Mieres, Oviedo, Gijón va ir por el trazado de Cercanías» señaló Calvo quien abundó en que «lo importante es que Lena va a tener una estación ya, es una inversión de más de cuatro millones de euros para renovarla y adaptarla a la llegada y al paso del AVE, será un salto cualitativo tremendo. Pero la alta velocidad, evidentemente, va a tener distintos niveles de operativa».
¿Habrá operadores privados?
Al menos uno ya ha manifestado interés en la línea, según destacó el consejero quien destacó que «va a haber variedad de destinos, variedad de precios, tenemos que acostumbrarnos también a que la operativa de la red AVE va a abrirse al sector privado con lo que podemos encontrarnos, y nos consta que alguna iniciativa hay».
¿Habrá conexiones con el Mediterráneo?
Todavía es pronto para hablar de diseños pero en un plazo breve, en los próximos meses, el Principado y el Ministerio de Transportes comenzarán los trabajos coordinados y ya está en previsión una campaña específica para atraer turistas. «Todavía no estamos en esa fase pero sí está la planificación para que en los próximos meses ya se establezcan las primeras reuniones con la operación de Renfe. En la última reunión que tuvimos en el Ministerio ya estuvimos hablando de la operativa inicial de Renfe que se diseñaría. Y así, inicialmente, que a la operativa de cuatro alvias tengamos dos directos con los trenes de última generación; esa sería la base, una operativa de mercancías que está, evidentemente, condicionada por las necesidades reales que vaya a tener el sector; y luego la conectividad cruzada porque la red AVE va a funcionar de una manera mucho más compleja a medida que se abran nuevas líneas pero todavía no está dimensionada», indicó Calvo. El consejero apuntó además que «en unos tres meses creo que sí estaremos en condiciones de hablar de diseños y evaluar tarifas y empezar a hacer un trabajo importante aquí, con todo nuestro sector empresarial y en el ámbito turístico».