
La erupción volcánica emite una elevada cantidad de dióxido de azufre que cubrirá buena parte de la península
23 sep 2021 . Actualizado a las 05:00 h.La erupción volcánica en la isla canaria de La Palma está emitiendo una elevada cantidad de dióxido de azufre a la atmósfera que llegará entre el jueves y el viernes a cubrir buena parte de la península ibérica, casi todo Marruecos y Túnez y las costas mediterráneas de Francia, Italia, Argelia y Libia, según la información difundida desde el sistema europeo de satélites Copérnico.
El mapa refleja que Asturias y el norte de España prácticamente se librarán de esa nube tóxica y destaca también la presencia de esa sustancia en la mitad este de España, el sur de Francia, la costa oeste italiana, la isla francesa de Córcega y toda la costa mediterránea africana, además de amplias extensiones de terreno en el interior de Marruecos, Argelia, Túnez y Libia.
La erupción del volcán de Cumbre Vieja, según los resultados obtenidos por el Instituto Volcanológico de Canarias, muestran una tasa de emisión de dióxido de azufre de entre 6.140 y 11.500 toneladas diarias. La nube de gas tóxico entrará continuará adentrándose en las próximas horas por la zona de levante y Baleares y cubrirá por completo la península entre este jueves y el viernes, después de haber avanzado desde el sur hasta el norte de Marruecos.
Desde la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica advierten de que el dióxido de azufre de la erupción volcánica puede provocar, en altas concentraciones, irritaciones en las mucosas, lagrimeo, inflamaciones pulmonares o incluso bronquitis, alveolitis y neumolitis.
Esta situación coincide con las intensas lluvias provocadas por la DANA formada sobre España, que ya ha provocado inundaciones e incidentes en Baleares y el Levante, desplazándose hacia el oeste peninsular.
La lava continúa abriéndose paso hacia el mar y deja ya detrás 153 hectáreas de terreno sepultadas por las piedras, el fuego y las cenizas, según cálculos del Instituto Volcanológico de Canarias a partir de las imágenes de satélite del programa Copernicus.