
El primer trayecto para testar las condiciones de seguridad de la Variante de Pajares discurrirá entre La Robla y Campomanes
16 sep 2021 . Actualizado a las 16:51 h.El primer paso para la apertura definitiva de la Variante de Pajares, después de dos décadas de demoras, ya tiene fecha: el próximo 20 de septiembre con el arranque de la circulación en pruebas, la primera fase para garantizar las condiciones de seguridad de las líneas de alta veocidad. Además en esa prueba habrá una pasajera de excepión, la propia Ministra de Transportes, Raquel Sánchez, según informó la television autonómica de Asturias.
En ese primer trayecto, que discurrirá entre La Robla, en León, y Campomanes, viajarán alrededor de 20 personas. La TPA informó de que el inicio de las pruebas con trenes ya dieron comienzo el pasado mes de julio con la auscultación geométrica de la vía. En un inicio estaba previsto que la circulación completa pudiera iniciarse ya este 2021, pero el impacto de la pandemia sumó un nuevo retraso a esta infraestructura. Aunque Adif apuró los plazos para cumplir sus compromisos para el inicio de las pruebas este año, las obras no se concluirán de forma definitiva hasta 2022 y es que no se trata de un proceso sencillo. La duración de la circulación en pruebas añadía ya un poso de incertidumbre a las numerosísimas demoras que acumula la apertura de la Variante de Pajares. Con un mal precedente. El de AVE de Granada, que como el de Asturias combina el tráfico de mercancías y pasajeros, esperó durante un año más al término de las obras a que se concluyera la circulación en pruebas para garantizar la seguridad del trayecto.
En el pleno del Congreso celebrado ayer miércoles, la ministra de Transportes informó de que se trabaja para poner en servicio en breve plazo tanto el tramo León-La Robla en doble vía ancho mixto, como la Variante de Pajares (tramo La Robla-Pola de Lena, donde se han invertido más de 3.716 millones de euros desde el inicio de las obras) para tráfico mixto, con la vía oeste en ancho ibérico con traviesa polivalente y la vía este en ancho mixto con tres hilos.
En una primera fase, ha abundado, se pondrá en servicio la infraestructura en ancho ibérico, a la espera de la finalización de los trabajos de acondicionamiento del tramo León-La Robla, lo que permitirá reducir los tiempos de viaje a Asturias y valorizar la infraestructura lo antes posible.
Raquel Sánchez aseguró que la incorporación del Principado a la Red de Alta Velocidad, hasta Oviedo, Gijón y Avilés, le permitirá contar con servicios «equiparables» al de las grandes ciudades españolas y europeas y que de los 420 millones de euros dedicados a Asturias en el presupuesto de su departamento, 257 millones están destinados al ferrocarril.
