Los sindicatos también tienen una pregunta para FADE: ¿qué garantías laborales ofrecen las empresas que buscan trabajadores?

Carmen Liedo REDACCIÓN

ASTURIAS

El secretario general de UGT Asturias, Javier Fernández Lanero
El secretario general de UGT Asturias, Javier Fernández Lanero Paco Paredes | EFE

CC OO y UGT consideran que en la región hay personal muy cualificado y que lo que distorsiona el acceso al empleo es la temporalidad y la falta de estabilidad

16 sep 2021 . Actualizado a las 05:00 h.

A los sindicatos CC OO y UGT de Asturias no les ha gustado nada la pregunta lanzada al aire por la FADE (Federación Asturiana de Empresarios) de por qué las empresas no encuentran trabajadores en Asturias teniendo en cuenta la alta tasa de paro que hay en la región, especialmente entre los sectores de población más jóvenes. Para ambas organizaciones sindicales la cuestión que plantea la patronal ya está muy manida y a estas alturas la considera el secretario general de UGT Asturias, Javier Fernández Lanero, «una frase hecha sin fundamento ni rigor».  De todos modos, tanto él como el secretario de Acción Sindical de CC OO de Asturias, Gerardo Argüelles, han respondido al colectivo empresarial presidido por María Calvo planteando otro interrogante sobre las garantías laborales que ofrecen las empresas que buscan trabajadores.

Argüelles apunta directamente que «no es la primera vez que desde la FADE salen con este tema» e, incluso, señala que en ocasiones lo centran en determinados sectores como puede ser la hostelería o el transporte. Al margen de eso, a la pregunta de por qué las empresas no encuentran trabajadores en Asturias con la alta tasa de paro que hay en nuestra comunidad responde que «quizá se debe a la necesidad de dignificar el mundo del trabajo» ya que, a raíz de la crisis sanitaria que ocasionó el Covid-19, «se ha visto que los sectores más precarios fueron los más esenciales durante esa crisis».

«Vemos la necesidad de que haya salarios dignos y empleos decentes cuando el sistema de contratación está siendo la temporalidad, la parcialidad y la falta de estabilidad», ha manifestado el responsable de Acción Sindical de CC OO de Asturias, que no duda de que en la región hay profesionales cualificados: «hay muchos jóvenes que estudian y se forman, pero después, si quieren unas condiciones laborales dignas, tienen que emigrar», apostilla. Así, añade que «ese es el ejercicio de responsabilidad que debe hacer la patronal, ofrecer empleos decentes y salarios dignos», y lo dice porque en la región «hay 40 convenios sectoriales parados».

Gerardo Argüelles también plantea dudas sobre la nueva Ley de Formación Profesional presentada por el Gobierno estatal ya que, según dice, «a medio plazo puede ser insuficiente», además de advertir que de ninguna manera se deben convertir los contratos de formación que se hagan en mano de obra barata.

Javier Fernández Lanero, secretario general de UGT Asturias, señala que la cuestión que se lanza desde la FADE es «muy generalista» y que siempre plantean preguntas de ese tipo «cuando la economía tira para arriba. Entonces utilizan esa frase hecha de que faltan profesionales», reprocha el representante sindical, que añade que «es una frase hecha sin fundamento y sin rigor».

El mismo admite que dentro de determinados sectores o actividades pueda haber perfiles concretos de los que haya carencia de personal, pero no admite que se generalice porque asegura que el grueso de las actividades más potentes de la región, como puede ser la metalurgia o la construcción, «hay mucho personal cualificado», por lo que dice que «hay que definir qué perfil de profesional y de qué actividad se necesitan trabajadores».

Así, Lanero pone en cuestión la razón por la que faltan profesionales respecto a qué garantías laborales ofrecen las empresas a los trabajadores, «porque la experiencia nos dice que son pésimas: la mayoría de los contratos son temporales, con una duración de menos de un mes y a tiempo parcial», explica el secretario general de UGT, que también tiene en cuenta el perjuicio que esos contratos temporales causan a quienes están recibiendo algún tipo de ayuda y después pueden tardar varios meses en volver a recibirlas quedando «tirados» durante ese tiempo.

El representante sindical de UGT también ha afeado la «frase hecha» planteada desde la FADE porque «da la sensación de que los 60.000 desempleados de Asturias no quieren trabajar», por lo que ha insistido en que se concreten los perfiles en los que pueda haber carencia de personal «para incidir desde la Formación Profesional Dual».