
Un «think tank» alemán y el Centro Europeo de control de enfermedades pone en el foco los datos asturianos
10 sep 2021 . Actualizado a las 05:00 h.Tras un inicio de verano atribulado, con un repunte de los casos cuando terminó el pasado curso, el avance en la campaña de vacunación ha permitido llegar a Asturias con algunas de las mejores cifras de control de la pandemia. Desde luego en España, donde hace semanas que se encuentra como la mejor con los datos más positivos en incidencia y hospitalizaciones; pero también a nivel europeo siendo una de las regiones del continente que destaca en los mapas que ilustran el impacto de la pandemia.
Tan es así que en un día puntual, y no uno cualquiera porque era la jornada en el que se celebraba la festividad de la comunidad, el Principado apareció destacada como la segunda mejor región de toda Europa occidental y sólo por unas décimas consiguió arrebatarle el primer puesto el Valle de Aosta, en el norte de Italia, una región alpina. Será por las montañas pero el 8 de septiembre Asturias apareció luminosa con una incidencia a 7 días de 24 casos por 100.000 habitantes (el Valle de Aosta apareció con 21) en el mapa elaborado por el think tank alemán Risklayer, con un equipo nacido de miembros del Centro de Tecnología de Gestión de Desastres y Reducción de Riesgos en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT) en Alemania.
No son tampoco malas las cifras que le concede a Asturias el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC), organismo europeo con sede en Estocolmo y que recoge desde el estallido de la pandemia los datos de su evolución de forma semanal.
Los últimos publicados corresponden al 9 de septiembre y abarcan la semana 35 del año, es decir las cifras correspondientes a los días del 30 de agosto al 5 de septiembre. En ellos Asturias aparece como la comunidad con mejores datos de la península ibérica, tal y como sucedió en la semana anterior, pero todavía en un tono claro y una tasa de positividad inferior al 4% y una incidencia inferior a los 200 casos por 100.000 habitantes.
En este sentido, y tal y como recogió la agencia Europa Press, el vicepresidente del Gobierno asturiano Juan Cofiño, aseguró ayer jueves que el proceso de desescalada «es ya galopante», y ha celebrado la evolución «muy favorable» de la pandemia.
En unas declaraciones remitidas por el Gobierno, Cofiño aseguró que el proceso de vacunación «está dando los efectos que se pretendían» y permite encaminarse hacia un proceso de «normalización de la vida», aunque todavía haya que tomar cautelas con el coronavirus.
«El proceso de desescalada es ya galopante y vamos hacia un proceso de plena normalidad con matices», ha dicho, avanzando que este viernes se tomarán decisiones sobre restricciones relacionadas con el sector del ocio.