Los locales de ocio nocturno podrán pedir las ayudas del fondo covid a partir del martes
ASTURIAS

Beneficiarán a unos 400 negocios y oscilan entre los 25.000 y los 35.000 euros
16 jul 2021 . Actualizado a las 12:48 h.El Gobierno de Asturias ha autorizado hoy la convocatoria especial de ayudas para el sector del ocio nocturno, dotada con 10,2 millones, una cantidad que podría ampliarse en caso necesario con hasta 5 millones más, y que beneficiará inicialmente a casi 400 negocios. El Ejecutivo autorizó la semana pasada la modificación presupuestaria oportuna para financiar estas subvenciones, destinadas a paliar los daños en uno de los ámbitos económicos más perjudicados por la pandemia del coronavirus.
Las ayudas, las más elevadas de cuantas se han concedido hasta ahora, oscilarán entre los 25.000 y los 35.000 euros por negocio. Los establecimientos cuya plantilla no supere las diez personas podrán optar a un pago de 25.000 euros, mientras que aquellos que cuenten con más de una decena de empleados recibirán 35.000.
Las decisiones adoptadas por el Principado para garantizar un adecuado control de la pandemia y proteger la salud pública han tenido impacto en la economía, especialmente en la explotación de locales de ocio nocturno, uno de los subsectores más damnificados por las restricciones. Así, a la previa suspensión forzosa y prolongada de la actividad se suman ahora unas limitadas condiciones de prestación del servicio, derivadas del recorte de horarios, la prohibición del consumo en barra, la dotación de medidores de CO2 y, desde el pasado martes, el cierre del interior de estos establecimientos durante 14 días, revisables e función de la evolución epidemiológica.
Por estas razones, el Gobierno de Asturias considera imprescindible la puesta en marcha de un mecanismo de subvenciones que ayude al empresariado a afrontar los gastos vinculados a los condicionantes sanitarios y la pérdida de ingresos, con el propósito de contribuir a su reactivación y al mantenimiento del empleo.
Esta nueva convocatoria forma parte del fondo de 100 millones incluido en el presupuesto autonómico que se financia, como parte de la respuesta de la Unión Europea a la pandemia del coronavirus, con recursos del paquete REACT-UE. Estos fondos comunitarios adicionales se incorporarán, con una cofinanciación de hasta el 100%, al Programa Operativo del Fondo Social Europeo del Principado 2014-2020.
El Principado ya ha despachado este mismo año -además de las puestas en marcha en 2020- varias convocatorias de ayudas directas a las actividades más perjudicadas por las limitaciones impuestas como consecuencia de la crisis sanitaria y están pendientes otras dos líneas de apoyo económico: una específica para los negocios que tengan deudas pendientes con las administraciones y la segunda parte del fondo covid
Por otro lado, el Servicio Público de Empleo del Principado (Sepepa) destinará 5.203.008 euros a financiar la convocatoria de una nueva edición del programa Joven Ocúpate con la que se pretende beneficiar a cerca de 400 jóvenes desempleados. A través de esta iniciativa, que cuenta con financiación del Fondo Social Europeo, se refuerzan las acciones para facilitar la inserción laboral de jóvenes con bajos niveles de formación o que carecen de título.
A través del programa, ayuntamientos y entidades sin ánimo de lucro imparten durante 9 meses formación teórica combinada con prácticas que permiten a las personas participantes obtener certificados de profesionalidad. El Programa de Garantía Juvenil Joven Ocúpate va destinado prioritariamente a jóvenes de 17 y 18 años que ni estudian ni trabajan, un colectivo con especiales dificultades de acceso al mercado laboral al que se ofrece así una oportunidad para formarse.
El Gobierno de Asturias pretende fortalecer con esta nueva convocatoria las políticas activas de empleo y consolidar el compromiso de habilitar fondos públicos y acciones para luchar contra el desempleo. En el caso del programa Joven Ocúpate, actualmente se está desarrollando una primera convocatoria a la que se han destinado 3,8 millones, que implica a 21 ayuntamientos y 9 entidades sin ánimo de lucro, y en la que participan 300 jóvenes. Con la próxima edición, el Sepepa destinará este año cerca de 9 millones a este programa de inserción laboral juvenil con el propósito de beneficiar a 700 jóvenes en total.
El Consejo de Gobierno también ha autorizado un gasto de 3.044.602 euros para el acondicionamiento de las redes de caminos de cinco concentraciones parcelarias en las alas de la comunidad: Grandamarina, en El Franco (340.420 euros); Huerres-La Isla, en Colunga (472.412 euros); Faedo de Ayones, en Valdés (400.916 euros); Montes de Anleo, en Navia (991.089 euros) y Abres y Guiar, en Vegadeo (839.835 euros). Todas las actuaciones están cofinanciadas en un 53% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).
La Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial completa de este modo la red viaria de estas áreas de concentración, con dos tipos básicos de especialización: las tres primeras (El Franco, Colunga y Valdés) suman 600 hectáreas de terrenos de amplio potencial agrícola y ganadero, y las dos últimas (Navia y Vegadeo) son netamente forestales, con una gran superficie de 1.400 hectáreas.
También se ha dado el visto bueno a una partida de 653.725 para las obras de renovación de la instalación eléctrica de cinco institutos: IES Alto Nalón (Laviana), IES Santa Bárbara (Langreo), IES Marqués de Casariego (Tapia de Casariego), IES Número 5 (Avilés) e IES Montevil (Gijón). En función de cada proyectyo, el plazo de los trabajos oscilará entre dos meses y medio y cuatro.
Otros 410.000 euros se destinarán a financiar ayudas a la difusión y divulgación científica, dentro de una convocatoria de la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad, que se publicará en los próximos días y que está dirigida a empresas para contribuir a hacer públicos los avances científicos y los resultados alcanzados en proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación que se realizan en Asturias. Además, pretende impulsar entre la juventud las vocaciones científicas y las enseñanzas STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, en sus iniciales en inglés), así como la cultura científica en la sociedad.
.