Pedro Sánchez: «Asturias será un polo mundial de crecimiento sostenible e integrador»
ASTURIAS
![El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, saluda al presidente de ArcelorMittal, Lakshmi Mittal, durante la presentación de los planes de la multinacional](https://img.lavdg.com/sc/F7YxOK6uBM3qhCxns_7ZJgxkHvY=/480x/2021/07/13/00121626179704496529339/Foto/efe_20210713_123031382.jpg)
El presidente del Gobierno afirma que la inversión de Arcelor creará «puestos de trabajo de alta cualificación». Barbón considera que el anuncio «es la garantía de que nuestro motor industrial superará con éxito el desafío de la transición ecológica»
13 jul 2021 . Actualizado a las 17:29 h.La inversión de 1.000 millones anunciada por ArcelorMittal para Asturias ha supuesto un balón de oxígeno para una comunidad que empieza a levantar cabeza tras el año y medio de pandemia. La noticia ha sido acogida con euforia por parte del gobierno nacional y del autonómico e incluso el presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, ha asegura que «Asturias será un polo mundial de crecimiento sostenible e integrador». Por su parte, el presidente del Principado, Adrián Barbón, ha asegurado que el anuncio «es la garantía de que nuestro motor industrial superará con éxito el desafío de la transición ecológica»
Sánchez ha destacado en Gijón la «enorme proyección» que tiene Asturias en el nuevo paradigma de desarrollo económico industrial, en el camino hacia la descarbonización. Es más, ha considerado que Asturias será uno de los principales protagonistas en este proceso, para el que ha pedido «valentía, confianza y partenerado». A su juicio, el anuncio de ArcelorMittal es un paso fundamental en la política de reducción de emisiones y resultado de la colaboración a tres bandas; empresa y gobiernos de Asturias y España. «Juntos somos más fuertes», ha destacado, al tiempo que ha incidido en que así serán capaces de dar respuesta al presente y futuro más inmediato.
Ha destacado, asimismo, que el compromiso del grupo siderúrgico internacional con la descarbonización va mucho más allá, con la construcción de un horno híbrido, que, a su juicio, va a representar un paso importantísimo. Para Sánchez, se trata de un momento muy especial para la industria en España, a lo que ha remarcado que se ha sabido anticipar y dar respuesta a uno de los principales retos, que es cómo podemos descarbonizar sin perder y fortaleciendo al tiempo a la industria.
Unido a ello, ha incidido en que con este paso se van a poder crear puestos de trabajo de alta cualificación, que van a convertir a Asturias en un polo, incluso, mundial, de un crecimiento sostenible, y que ofrecerá un futuro esperanzador para las nuevas generaciones de asturianos, y de España. Al tiempo, ha resaltado que desde el Gobierno central se trabaja de manera muy estrecha para lograr la potenciación de la competitividad, la sostenibilidad y la digitalización, con una apuesta «rotunda» por la reindustrialización de España y de Europa.
No en vano, ha asegurado que España es líder en movilidad, energías renovables y construccion de infraestructuras, a lo que ha señalado que el acero es un sector absolutamente transversal y estratégico, que actúa como catalizador para otros muchos. Ha abogado, en esta línea, por producir acero cada vez más verde, contribuyendo a los objetivos de sostenibilidad y haciendo, además, de tractor de la economía.
Sánchez, asimismo, ha remarcado la ocasión histórica e inmejorable que vive España, gracias en gran parte a los miles de millones de euros que llegarán de fondos europeos, para adaptar el tejido productivo al siglo XXI. Sánchez ha mostrado su deseo, asimismo, de que la firma de este día con ArcelorMittal sea un gesto que sirva de espejo en distintos sectores.
A este respecto, ha asegurado que van a explorar todos los instrumentos existentes para apoyar el acero y van a trabajar con ArcelorMittal en un plan de acción para mejorar las empresas siderúrgicas en España, en el contexto de la transición energética que hay que abordar. También ha apuntado que los mecanismos de ajuste en frontera por emisión de carbono servirán para la mejora de la competitividad de la industria europea. Es más, ha indicado que será uno de los debates que estará encimad de la mesa en Bruselas, informa Europa Press.
NUEVA ERA PARA ASTURIAS
Barbón, por su parte, ha destacado que la inversión anunciada por ArcelorMittal «es la garantía de que nuestro motor industrial superará con éxito el desafío de la transición ecológica».
En esta línea, ha resaltado que las plantas de Gijón y Avilés de ArcelorMittal protagonizarán uno de los proyectos «más ambiciosos» asociados a los fondos de la UE. Ha advertido, no obstante, que corresponde ahora a la administración facilitar la gestión de las inversiones «con la mayor agilidad». «Mi Gobierno asume ese compromiso», ha añadido.
Al tiempo, ha incidido en que ahora lo que toca es competir con talento, compromiso que ha dicho también asumir. Ha citado, en este caso, el centro de I+D de ArcelorMittal en Avilés, que es una referencia internacional, a lo que ha sumado que la apuesta del Principado por la ciencia y la investigación «va a ser una constante», ha apuntado.
Barbón ha señalado como un objetivo irrenunciable la descarbonización y la transformación de la industria, a lo que ha dejado claro que será «también cara», no solo por las inversiones, sino por la competencia con países donde no se cumplen los mismos condicionantes medioambientales en la lucha contra el cambio climático. «Sabemos que no hay otro camino posible y les invito a recorrerlo juntos», ha trasladado Barbón, quien ha defendido que la Asturias, paraíso natural puede convivir perfectamente con la fabril, para liderar, junto a ArcelorMittal y el Gobierno de España, «la entrada en la nueva era de la economía verde y digital», ha destacado.