El aumento de casos en Asturias se vincula a dos viajes de estudiantes al sur de España

E. G. B. REDACCION

ASTURIAS

Estudiantes que se encontraban en cuarentena en Mallorca, a su llegada a la estación marítima para embarcar en el «barco burbuja» rumbo a Valencia
Estudiantes que se encontraban en cuarentena en Mallorca, a su llegada a la estación marítima para embarcar en el «barco burbuja» rumbo a Valencia EFE | Cati Cladera

La ministra de Sanidad incluye al Principado entre las 12 comunidades afectadas por el macrobrote de Mallorca

30 jun 2021 . Actualizado a las 22:39 h.

Un total de 93 de los 140 nuevos casos de coronavirus detectados ayer, la jornada con la peor cifra de contagios diarios desde el pasado 20 de abril, se diagnosticaron en jóvenes de 15 a 30 años. El consejero de Salud, Pablo Fernández, explicó esta tarde que ese incremento «importante» de contagios diarios en Asturias está relacionado con dos viajes de estudiantes a dos localidades turísticas del sur de España. «Estamos haciendo llamamientos, cribados dirigidos y trabajando con el Conseyu de la Mocedá con campañas con referentes», indicó.

Fernández, que asistió hoy al consejo interterritorial del Sistema Nacional de Salud que se celebró de manera presencial en el Senado, consideró que, «por respeto a las víctimas» de la pandemia, es momento de ser prudentes y, pese a que «no se pueden prohibir los viajes», insistió en hacer un llamamiento a la responsabilidad «de los jóvenes y de sus familias». En la rueda de prensa posterior al consejo, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, también incluyó a Asturias entre las 12 comunidades autónomas que mantienen en cuarentena a 5.978 personas por los 1.824 contagios asociados al macrobrote originado en viajes de estudios a Baleares

Esta mañana, al darse a conocer desde la Consejería de Salud que los contagios diarios habían pasado de 66 a 140 en 24 horas, se explicaba que dos de cada tres casos registrados se detectaban en menores de 30 años debido a «su mayor interacción social» y se insistía en tres recomendaciones: evitar reuniones en espacios interiores, así como el contacto con personas mayores que aún no tengan la pauta de vacunación completa y no restarle importancia a la aparición de cualquier síntoma, por leve que sea, que haga sospechar una posible infección de covid-19 (por ejemplo sentir cansancio, dolor de cabeza o cierto malestar general). Si fuera así, se recomienda llamar al centro de salud o al teléfono 984 100 400 para favorecer un diagnóstico precoz que ayude a contener la propagación del virus.

Según el informe diario del Observatorio de Salud de Asturias, la incidencia acumulada de coronavirus a 14 días entre las personas de 15 a 25 años es superior a 300 por cada 100.000 habitantes, el dato más elevado en dicho tramo de edad desde el 16 de febrero. «Aunque sea esperable que los casos se concentren en tramos de edad sin vacunar, la tendencia ascendente en jóvenes de 15 a 30 años es preocupante por la transmisión intrafamiliar en la que está derivando», advierten también desde el Observatorio, en donde se pone de manifiesto también que la trazabilidad está por debajo del 55% y que se ha dado un incremento «preocupante» de casos en Oviedo (55 de los 140 detectados ayer) y Gijón (48), con las cifras de contagios diarios más altas también desde abril.

La mayoría de los jóvenes de entre 20 y 29 años, cuya incidencia acumulada en Asturias es la quinta más alta de las comunidades autónomas, que se infectan con el virus presentan una sintomatología leve o son asintomáticos, pero desde Salud se recuerda que no se está exento de sufrir casos graves que conllevan incluso el ingreso en la UCI o el padecimiento de secuelas graves como puede ser problemas de memoria y falta de concentración.

El consejero de Salud, por otra parte, también explicó que la campaña de vacunación está ahora en Asturias inmersa en la administración de las primeras dosis a las personas de entre 30 y 39 años al tiempo que en las segundas dosis, en el caso de quienes tienen entre 60 y 69 años, con un adelantado a las 10 semanas para «evitar el riesgo ante su posible contagio por estos aumentos de incidencia». Asimismo, recordó que sigue disminuyendo la incidencia de coronavirus en mayores de 60 años y, por el momento, no se está dando un incremento en las hospitalizaciones. La incidencia global a 14 días, por contra, aumentaba de nuevo al pasar en el último día de 76,3 a 85,4 casos por cada 100.000 habitantes, siendo la sexta más baja de España.