Cuenta atrás en Asturias para completar la vacunación de personas de 60 a 69 años

Elena G. Bandera
E. G. Bandera REDACCION

ASTURIAS

Viales de AstraZeneca
Viales de AstraZeneca Ana García

La semana pasada se administraron 12.000 segundas dosis de AstraZeneca en esta franja de edad, seis veces más que en la anterior

29 jun 2021 . Actualizado a las 18:19 h.

Si tiene entre 60 y 69 años y le habían vacunado con la primera dosis de AstraZeneca en abril lo más probable es que ya tenga confirmada cita para completar la pauta de vacunación. O que ya haya recibido esa segunda dosis como los más de 12.000 asturianos de entra franja de edad que fueron vacunados la semana pasada, entre el 21 y el 27 de junio, con la segunda dosis de AstraZeneca. La semana anterior habían sido unos 2.000, seis veces menos. Asturias, tras la octava y última  actualización de la estrategia de vacunación en España, ya tiene establecida la cuenta atrás para que el grupo de edad de 60 a 69 años tenga cuanto antes la pauta completa de la vacuna contra la covid.

En esa contrarreloj, en todo caso, será determinante la recepción de nuevas dosis de AstraZeneca (Vaxzevria) que, según la estrategia de vacunación actualizada por el Ministerio de Sanidad, es la que se recomienda en este grupo de población para completar la pauta de las dos dosis. A estas alturas, además, existen evidencias científicas suficientes sobre que en la población mayor de 60 años no concurren las razones de seguridad ante la posible aparición de efectos adversos que, precisamente en abril, llevaban a interrumpir la vacunación con Vaxzevria para retomarla de nuevo en esta franja de edad.

Asturias recibía la semana pasada 11.000 nuevas dosis de AstraZeneca, con lo que de mantenerse o aumentarse esta semana estas cifras podría seguir avanzándose en completar la pauta de vacunación en un grupo de edad en el que, hasta el pasado 27 de junio, solo un 35% había recibido las dos dosis. En todo caso, en apenas una semana ese porcentaje se incrementó en un 10% más.

Inmunizar a la población de más edad es una de las prioridades de la estrategia de vacunación, en cuya última actualización también se indica que «es muy importante recordar que el riesgo de hospitalización y muerte por covid-19 está muy asociado a la edad y que se considera de gran importancia alcanzar altas cotas de vacunación completa, así como un alto grado de protección frente a la hospitalización, en este grupo de edad». Sin embargo, en todas las comunidades autónomas se da la misma contradicción: el grupo de edad de 50 y 59 años está por delante en pauta completa de vacunación que el de 60 a 69 años. En el caso de Asturias, el 77% de las personas de entre 50 y 59 años ya están inmunizados por ese 35% de 60 a 69 años.

Preocupación por la variante Delta

Este desequilibrio se debe a la decisión de vacunar a esta última franja de edad con Astrazeneca, que tiene un intervalo entre la primera y la segunda dosis de seis a 12 semanas frente a los 21 días de Pfizer o las cuatro semanas de Moderna. En abril, cuando se tomaba la decisión de que la vacuna de AstraZeneca se administrara a la población sexagenaria, la variante Delta surgida en la India aún no se había expandido en los preocupantes niveles actuales y una dosis de AstraZeneca generaba suficiente protección ante la cepa predominante entonces en España, la variante británica, ahora llamada Alfa. En Asturias hace una semana se confirmaban los primeros seis casos de la variante Delta, de la que ya se espera que sea prevalente a finales de agosto y contra la que una dosis de la vacuna de AstraZeneca no genera suficiente protección.

Esta nueva actualización de Sanidad recomienda una separación de 10 a 12 semanas entre las dos dosis de AstraZeneca y en Asturias se tomaba la semana pasada la decisión de administrar la segunda dosis a las 10 semanas, adelantándose 15 días, para agilizar la vacunación de las personas de entre 60 y 69 años.

Cita para vacunarse con 35 y 34 años

Con el 93% de esta población al menos con una dosis de la vacuna, los resultados que destacaba ayer el Observatorio de la Salud de Asturias son esperanzadores: solo 10 de los 134 contagios que se detectaban este fin de semana (entre el viernes y el domingo) eran en mayores de 60 años. Si a mediados de noviembre se diagnosticaban 1.000 nuevos contagios entre mayores de 65 años a la semana, en la última solo fueron 17.

En concreto, hasta el pasado 27 de junio, más de 52.000 asturianas y asturianos de entre 60 y 69 años ya tenían la pauta completa. Aún quedan 97.000 por recibir la segunda dosis de AstraZeneca, que también es una de las opciones para los profesionales esenciales menores de 60 años que habían recibido una primera dosis de AstraZeneca antes de que se interrumpiera esa vacunación. La recomendación para esa segunda dosis, que ya está prácticamente completada en Asturias, era Pfizer, aunque la mayoría de las personas de estos grupos esenciales optan por AstraZeneca.

Mientras se avanza en completar la vacunación de AstraZeneca también se hace lo mismo con las segundas dosis de los grupos de población de entre 50 y 59 años y ambas en las personas de 40 a 49 años. Además, en el grupo de 30 a 39 años, ya se está citando a quienes tienen 34 y 35 años.

También este fin de semana, entre el viernes y el domingo, se ha hecho un llamamiento para que las personas mayores de 70 años que residan o estén desplazadas temporalmente en Asturias que aún no se hayan vacunado y ahora quieran hacerlo acudan a los diferentes puntos de vacunación que se han establecido en las ocho áreas sanitarias de la región. Ante esta repesca, el único tramo de edad que está completo al 100% es el de 70 a 79 años. De 80 a 89 años tienen la pauta completa el 92,7% y, en el de más de 90 años, el 97,3%.