De 475 a 730 euros: esto es lo que cuesta el alquiler de playa en Asturias

Esther Rodríguez
Esther Rodríguez REDACCIÓN

ASTURIAS

Puerto de Llanes
Puerto de Llanes

El Principado se sitúa como una de las regiones donde es más barato arrendar un apartamento en la costa durante una semana

28 jun 2021 . Actualizado a las 21:57 h.

La pandemia por el coronavirus ha aumentado significativamente las ganas de viajar de los españoles. Ahora los turistas reclaman espacios naturales y entornos en los que el coronavirus no sea una amenaza. Por tanto, uno de los destinos perfectos para descansar en el periodo estival y desconectar de la rutina es Asturias, ya que es una de las comunidades con menos medidas restrictivas anticovid y está a la cabeza de vacunas administradas. Además, los precios de los alquileres de verano en las principales zonas costeras de la región son de los más bajos de España, según el último informe publicado por la compañía experta en tasación Tecnitasa.

En el Principado, la horquilla de precios es mucho más ajustada, ya que el coste de un alquiler respecto el año pasado apenas ha variado un 5%, situándose la media nacional en un 7,5% más que durante la pandemia en 2020. De esta manera, se puede veranear en el centro de Ribadesella o Llanes por unos 730 € semanales o conseguir algo más asequible por 475 € por 55 metros cuadrados en la Playa del Murallón, en Tapia de Casariego.

De la misma manera, alojarse en un apartamento de 50 metros cuadrados cerca de la playa de Santa Marina, en el concejo riosellano, durante siete días cuesta 550 euros. Un precio que tambie´n se pagará en Gijón por un piso de 75 metros cuadrados frente a la playa de San Lorenzo. Por su parte, Navia ofrece apartamentos de 55 metros cuadrados junto a la playa de Frexulfe y Puerto de Vega por 550 euros.

Infografía sobre el precio del alquiler en las diferentes zonas costeras de España
Infografía sobre el precio del alquiler en las diferentes zonas costeras de España

¿Norte o Sur?

No obstante, las opciones para poder veranear son muy amplias y diversas en toda la geografía española. Si nos gusta un clima más atlántico podemos encontrar un abanico de alquileres que pueden satisfacer nuestras necesidades. Este verano, que se han reservado los apartamentos con mucha mayor anticipación que en años anteriores, alquilar un inmueble nos costará de media 926 euros a la semana frente a los 860 euros que pagamos en plena pandemia en 2020. Sin embargo, la oferta se puede adaptar a la mayoría de los bolsillos.

En Galicia encontramos lo más caro y lo más barato de España. En Pontevedra, a la mencionada Illa da Toxa, como lo más prohibitivo de España, con esos 2.800 euros, se unen otras playas como las de Sanxenxo, que en segunda línea en Praia Xilgar se puede disfrutar de 85 m2 por 1.300 euros semanales, o bien en Portonovo, 90 metros por 1.500 euros. Si nos desplazamos a Lugo o A Coruña, podemos encontrar estancias más asequibles por 250 euros en Burela y Vicedo, y algo por encima en Foz, 70 m2 por 380 euros, o en Pontedeume, 60 metros por 350 euros.

Más al Este, en Cantabria, según los datos del informe de TecniTasa, los precios se encarecen y necesitamos casi 1.200 euros para poder alquilar 55 metros en la Playa de Ris, en la localidad de Noja. Lo más económico lo conseguimos por encima de los 700 euros/semana en la localidad de Santoña.

Ya en el País Vasco encontramos una gran diferencia entre Vizcaya y Guipúzcoa. En el primer caso, la horquilla de precios se sitúa entre los 500 y 800 euros de media, pudiendo optar por 100 metros en el casco urbano de Gorliz por 510 euros a menos de 800 euros por la misma superficie en Mundaka. Si buscamos en Guipúzcoa, la cosa cambia, pues es complicado encontrar algo por debajo de los 1.000 euros, destacando Hondarribia con precios superiores a los 1.500 euros por más de 100 metros en Hondartza-Interlimen o casi 1.300 euros en el centro de Donostia por la mitad de metros.

Si por el contrario nos decidimos por el Sur, la opción de Andalucía es igualmente interesante. Marbella sigue siendo lo más top en cuanto a precios, con subidas con respecto al año anterior. Puerto Banús por 2.700 euros a la semana o el mismo casco urbano, Puerto Deportivo o Fontanilla por 2.000 euros no son aptos para todos los bolsillos. Cádiz en Sotogrande o Puerto Sherry y Vistahermosa en El Puerto, con precios entre los 1.550 y 1.350 euros respectivamente, según TecniTasa, son otras opciones exclusivas en el litoral gaditano.

Si buscamos apartamentos mucho más económicos, podríamos intentar en Almería, en la capital, en primera línea de playa conseguiremos un apartamento por 80 m2 por 425 euros o por un poquito más, 450 euros, en Motril en Torrenueva. Otras alternativas podríamos encontrarlas en Huelva, pero algo más caras, en Matalascañas, 700 euros/semana, o Punta Umbría y El Portil por 750 euros por siete días para apartamentos de 75 y 65 metros cuadrados, respectivamente. Si buscamos una opción asequible en la provincia de Cádiz o Málaga, nos deberemos desplazar a La Línea de la Concepción por 825 euros o El Rincón de la Victoria en su Paseo Marítimo que, por 60 m2 deberemos pagar 600 euros.

Amplia oferta

Si nos gusta el arco mediterráneo, desde Cataluña a Murcia, nuestras posibilidades de encontrar un inmueble adecuado a nuestras necesidades es también bastante factible. En Cataluña la oferta en las 3 provincias con mar es amplia. En cuanto a los precios más exclusivos en Sitges (Barcelona), Salou (Tarragona) o Cadaqués y Palafrullel (Girona) encontraremos precios siempre por encima de los mil euros a la semana. Si buscamos algo por debajo de ese precio, lo encontramos en el centro de Lloret en donde 50 m2  salen por 600 euros a la semana.

En la Comunidad Valenciana los precios también son dispares. Lo más caro lo encontramos en Alicante con Benidorm (1.340 euros/semana) a la cabeza entre la primera y tercera línea de playa, pero con caídas de precios, en la mayoría de los casos cercanas al 10% tanto en el mismo Benidorm, como en Torrevieja o la propia capital alicantina. Esta bajada se entiende quizá por la menor afluencia de visitantes extranjeros.

En Valencia difícilmente podemos encontrar precios superiores a los mil euros semanales, consiguiendo buenas ofertas en El Saler -un piso de 110 metros por 395 euros- o en primera línea de playa en Oliva y Gandía por 500 o 550 euros, respectivamente. Por su parte, Castellón puede ser otra buena posibilidad con precios que varían en una horquilla de los 450 euros en Moncófar por un apartamento en primera línea a los 900 euros del Paseo Marítimo en Peñíscola.

Para finalizar, la Comunidad Autónoma de Murcia tiene una oferta entre los 500 euros por un piso de 100 metros en Águilas, pasando por La Manga del Mar Menor a 775 euros entre Puerto Bello y Eurovosa, a Pulpí por un apartamento de 70 m2  por 900 euros hasta volver a Águilas, de nuevo, al Paseo de las Delicias, en donde deberemos desembolsar 1.200 euros por un apartamento de 90 m2.

Baleares VS Canarias

Si nuestra elección es buscar un alojamiento fuera de la península y nos decidirnos por viajar a alguno de los dos archipiélagos españoles, las posibilidades de alquilar son muy dispares. Según el estudio de TecniTasa, las Islas Baleares siguen siendo uno de los destinos más exclusivos con precios, muchas veces al alcance de muy pocos. Si optamos por Ibiza, en el Puerto, encontramos un piso de 100 m2 por 2.400 euros/semana y un incremento en el precio entre un 5 y un 10%.  Si preferimos quedarnos en Mallorca, en Sa Rapita, los precios están, por esos mismos 100 m2, en 2.150 euros con un incremento superior al 6%. Si finalmente nos decidiéramos por Menorca, en una urbanización exclusiva como Punta Prima, podríamos conseguir un aislado de 200 metros por unos 2.400 euros, pero en este caso, con una caída en sus precios con respecto al año anterior.

Si nos decidiéramos por el archipiélago canario, la situación es aparentemente muy distinta. Su oferta de inmuebles de menor tamaño la hacen que podamos conseguir alquileres a precios más reducidos. En la Playa de Mogán, un apartamento de 45 m2 se conseguiría por 500 euros, y en la Playa de las Canteras, por menos de 300 euros. En Tenerife, finalmente, precios muy similares a los de Gran Canaria, en Costa Adeje y Puerto de la Cruz por apartamentos entre 50 y 35 m2 respectivamente.