Asturias contará con un teléfono para víctimas de LGTBIfobia

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

Presentación en Corvera del Sello y Manifiesto de Deporte inclusivo con las personas LGTBI
Presentación en Corvera del Sello y Manifiesto de Deporte inclusivo con las personas LGTBI

El gobierno autonómico también ha presentado el Sello y Manifiesto de Deporte Inclusivo para que este colectivo desarrolle cualquier tipo de actividad física «con los mismos derechos que el resto»

24 may 2021 . Actualizado a las 14:26 h.

El Gobierno asturiano, en colaboración con el colectivo XEGA, pretende poner en marcha un teléfono en el que cualquier víctima de LGTBIfobia pueda denunciar su caso, servicio que contará con el apoyo de un abogado y un psicólogo.

Éste es uno de los proyectos que se barajan desde la Dirección General de Juventud, Diversidad Sexual y Derechos LGTBI que, según ha recordado la consejera, dispone este año de un presupuesto de 65.000 euros para llevar a cabo estudios y proyectos en esa dirección o contribuir a que el Festival LGTBI del Niemeyer, en Avilés, se convierta en una referencia a nivel nacional.

Camblor ha hecho estas declaraciones tras participar en Corvera en la presentación del Sello de deporte seguro e inclusivo, con motivo de la celebración del Día Internacional contra la LGTBIfobia, término que alude al rechazo y agresiones del que son víctimas lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales.

El objetivo, según Camblor, pasa por conseguir eliminar cualquier tipo de barrera para que este colectivo pueda practicar deporte «sin ningún tipo de discriminación» como consecuencia de su orientación sexual.

Según Camblor, las direcciones de Deporte y Juventud se está trabajando de forma conjunta con el objetivo de crear espacios seguros para el colectivo LGTBI donde puedan realizar actividad física con total libertad, «fomentando así un deporte inclusivo y seguro basado en los principios de igualdad, diversidad y respeto».

El Sello del Deporte Inclusivo consiste en un compromiso del Gobierno con este colectivo «que sigue sufriendo acosos y a veces hasta violencia» con el que quiere que cada año un máximo de cinco clubes, asociaciones o federaciones «se comprometan a tener una prácticas que permitan a este colectivo desarrollar deporte con los mismos derechos que el resto», informa Efe.