Fernández Lanero, reelegido secretario general de UGT en Asturias

La Voz REDACCION

ASTURIAS

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez y su homólogo en Asturias, Javier Fernández Lanero
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez y su homólogo en Asturias, Javier Fernández Lanero EFE | Eloy Alonso

Pepe Álvarez, que ha asistido al congreso asturiano, pide que la propuesta del pago en autovías se aborde «con serenidad»

08 may 2021 . Actualizado a las 17:47 h.

El secretario general de UGT Asturias, Javier Fernández Lanero, ha sido reelegido este sábado en el cargo para los próximos cuatro años con un 96,9% de los votos emitidos en el congreso regional. Fernández Lanero ha sido el único aspirante el puesto, que volverá a asumir con una dirección compuesta por Nerea Monroy (vicesecretaria general de Política Institucional y Recursos), Abel Suárez (Organización), Carmen Escandón (Igualdad), Mar Celemín (Política sindical), Ana Isabel García (Política social), Belén Bernabeu (Empleo), Marino Fernández (Salud Laboral y Medio Ambiente) y Esteban Álvarez (Juventud).

Hijo del histórico dirigente ugetista Manuel Fernández Lito, fallecido en 2014, fue elegido líder de UGT en Asturias en 2016, tras dieciséis años de mandato de Justo Rodríguez Braga. En rueda de prensa, junto al secretario general de UGT, Pepe Álvarez, Fernández Lanero ha confiado en que el avance de la vacunación permita a los sectores más afectados por las restricciones volver «poco a poco a la normalidad». Asimismo, ha recalcado la importancia que tiene para Asturias la llegada de los fondos europeos para la puesta en marcha de proyectos tractores que generen empleo en la comunidad.

Por su parte, Álvarez ha considerado que la propuesta planteada por el Gobierno de España para implantar peajes en las autovías españolas debe abordarse a través de un debate «con cierta serenidad» y ha reprochado al Ejecutivo central su forma de presentarla, dado que «hubiera sido mejor» haberla analizado antes en el seno de un proceso de concertación.

«Me parece que el debate sobre el mantenimiento de la red viaria española hay que hacerlo y cómo se paga vamos a discutirlo», ha indicado, subrayando la necesidad que existe, en un momento de pandemia, de proteger los derechos de los trabajadores, punto el que ha defendido la necesidad de incluir en el Código Penal sanciones para los empresarios que cometan «abusos de poder».

Asimismo, ha advertido de que el coronavirus ha agravado la situación económica de «miles de personas que hacen cola para poder recibir una bolsa de alimentos», para lo que ha pedido una mayor flexibilidad del Ingreso Mínimo Vital y que se ponga en marcha un plan de choque en materia de vivienda.

Álvarez ha incidido, además, en la importancia de acometer la derogación de la reforma laboral, que está siendo una «catástrofe para el sistema productivo», y ha confiado en que no se tarde muchos días en derogar la de las pensiones de 2013.

Por último, el dirigente sindical ha considerado que los fondos europeos de reconstrucción son una «gran oportunidad» para España, asunto para el que ha pedido «transparencia» en torno a los proyectos.

Antes de sostener que la industria de Asturias está padeciendo una situación «francamente difícil y complicada», ha apuntado que la transición ecológica debe ser «justa» para no dejar a nadie en el camino y que sus plazos deben extenderse, informa Efe.