La Fundación Alimerka destina 190.000 euros para las cocinas económicas

LA VOZ

ASTURIAS

Los responsables de las Cocinas Económicas de Oviedo, Gijón y Mieres y otras entidades, junto al director de la Fundación Alimerka, Antonio Blanco (en el centro de la imagen)
Los responsables de las Cocinas Económicas de Oviedo, Gijón y Mieres y otras entidades, junto al director de la Fundación Alimerka, Antonio Blanco (en el centro de la imagen)

Se beneficiarán los comedores de Oviedo, Gijón, AMICOS de Mieres y otras tres entidades castellano-leonesas

09 abr 2021 . Actualizado a las 10:19 h.

La Fundación Alimerka ha puesto en marcha un programa de apoyo a comedores sociales, a los que aportará durante este año más de 190.000 euros. Los beneficiarios serán los tres comedores sociales de Asturias (Cocinas económicas de Oviedo y Gijón y AMICOS de Mieres), así como la Asociación Leonesa de la Caridad y los comedores de Cáritas Zamora y Atalaya Intercultural de Burgos.

La intención de la Fundación Alimerka es que los comedores alcancen una estabilidad que les permita organizarse a largo plazo, sin depender tanto de donaciones puntuales, de manera que puedan contar con alimentos variados y saludables con los que componer menús mensuales equilibrados.

Cada entidad dispondrá de una cuenta de cliente con un saldo mensual y puede ir realizando pedidos en función de sus necesidades. Los tres comedores asturianos atienden en total a casi 700 personas de media cada día. Esta atención incluye comida y cena que, desde la irrupción de la Covid-19, se entrega en packs para llevar.

 Antonio Blanco Prieto, director de la Fundación Alimerka, se mostró preocupado por el incremento de demanda de ayudas, especialmente por parte de hombres «en riesgo de exclusión severa» y familias que han caído en la pobreza a raíz de la pandemia. Blanco subrayó la importancia de esta aportación dadas las «dificultades de las entidades para ofrecer un menú equilibrado en estas circunstancias», teniendo que elaborar bolsas individuales y bajo una incertidumbre económica que la Fundación quiere paliar.

Por su parte, el presidente de la Cocina Económica de Oviedo, José García Inés, agradeció la iniciativa de la Fundación Alimerka y apuntó que su entidad ha registrado un importante incremento de demanda que cifró entre un 30% y un 40% más que antes de la crisis por la Covid-19, aunque, añadió, «la solidaridad de la gente también se ha incrementado».

El presidente de la Asociación Gijonesa de Caridad, Luis Torres, se mostró de acuerdo en cuanto a la urgente necesidad de ayuda, que en su caso alcanza también otros servicios que prestan 40 trabajadores en plantilla y más de 100 voluntarios. «En Gijón atendíamos a unas 200 personas a diario; esa cifra ha caído hasta los 30, que son los que tienen verdadera necesidad. Son personas que no tienen siquiera alguien con quien hablar», explicó.

 Por último, el presidente de la Asociación Mierense de la Cocina Solidaria (AMICOS), Carlos Muñiz, se mostró «muy orgulloso de tender esos puentes entre los que tenemos algo y los que no tienen nada» y calificó la situación de «muy preocupante».

Los tres comedores de Asturias que participan en este programa también reciben productos a través de Alimentos sin desperdicio, la iniciativa mediante la cual la Fundación gestiona los excedentes de los supermercados Alimerka. Destaca en este sentido la colaboración establecida con la Cocina económica de Oviedo que, además de recoger en un supermercado del centro de Oviedo, recibe todos los alimentos retirados de la venta desde el almacén central de la compañía. En lo que va de 2021 ya se le han entregado más de 38,3 toneladas de productos. La Cocina Económica de Gijón y AMICOS, que recogen cada una en un supermercado, han recibido 2.075 kilos y 1.334 kilos, respectivamente, durante este primer trimestre de año.