Estas son las más de 2.500 localidades asturianas donde llegará la fibra óptica

N.O.

ASTURIAS

Cables de fibra óptica
Cables de fibra óptica ALESSANDRO BIANCHI | reuters

Cuando concluya este ejercicio, serán casi 108.000 hogares los que dispondrán de esta nueva tecnología en el Principado

06 ene 2021 . Actualizado a las 14:20 h.

Asturias continúa mejorando su conectividad a través de fibra óptica. Tras la aprobación definitiva del Plan de Extensión de la Banda Ancha (PEBA) de nueva generación, llegará a un total de 2.573 localidades asturianas a lo largo de 2021.

Actualmente, tres de cada cuatro asturianos cuentan con más de 100 MB de velocidad de descarga y tienen cobertura total de 3G y 4G. La cifra se eleva hasta el 87% de la población si se tiene en cuenta la cobertura por banda ancha en general, que engloba ADSL, fibra, coaxial, 3G y 4G. Este porcentaje supone casi siete puntos más que la media española, según datos del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Ayudas PEBA 2020
Ayudas PEBA 2020

Una vez concluido el nuevo PEBA, el 97% de la población asturiana contará con banda ancha. Cuando concluya este ejercicio, serán casi 108.000 hogares los que dispondrán de esta nueva tecnología en Asturias. En los últimos años, los planes de conectividad del Gobierno de España han desplegado la fibra óptica en 65.128 hogares y empresas.

Adamo Telecom será la compañía adjudicataria del PEBA 2020, que se implantará este año en más de cuarenta municipios. Esta actuación requiere una inversión de 12,5 millones y permitirá dar cobertura a más de 42.800 viviendas y empresas situadas actualmente en «zonas blancas», con una velocidad de hasta 30 megabytes (MB) por segundo.

Actuaciones del PEBA 2020
Actuaciones del PEBA 2020

Además, la Consejería de Ciencia, Innovación y Universidad busca alternativas para mejorar la conectividad en las áreas que permanecerán en zona blanca o donde no pueda llegar la fibra óptica. Una de las opciones es reorientar los planes de crecimiento de la empresa Gestión de Infraestructuras Públicas de Telecomunicación del Principado (Gitpa), con la Red Asturcón, hacia los puntos que necesiten mejoras.

Por su parte, la Dirección General de Innovación, Investigación y Transformación Digital informa y asesora a los ayuntamientos sobre los planes de conectividad específicos centrados en lo que se conoce como «la última milla», que consiste en facilitar la conexión a los puntos más alejados mediante enlaces vía radio o satélite.