![ista de un control de acceso al centro urbano de Oviedo, que desde el fin de semana tiene un cierre perimetral](https://img.lavdg.com/sc/OM3VELrAda7vIQAy-vrCNQi8-kE=/480x/2020/10/27/00121603815481136810178/Foto/efe_20201027_145843787.jpg)
Los agentes intensificarán los controles para evitar que se incumplan los cierres perimetrales de Oviedo, Gijón y Avilés y el del conjunto de la región
30 oct 2020 . Actualizado a las 05:00 h.Puente festivo de Todos los Santos, sol y calor para estrenar noviembre. La Vuelta Ciclista a España llega al Principado y con ella uno de los eventos deportivos con mayor repercusión de todo el año. En condiciones normales, miles de asturianos aprovecharían para disfrutar de una de las últimas escapadas con buen tiempo, pero 2020 de normal no tiene nada. Asturias está cerrada perimetralmente desde el pasado miércoles con el objetivo de controlar la pandemia del coronavirus, desbocada en las últimas semanas (todavía ayer se batió un nuevo récord diario de contagios, con 394), y sus tres concejos más poblados sufren un cierre dentro de ese cierre. Las autoridades sanitarias hacen llamadas continuamente a que se limite la vida social, pero los contagios siguen creciendo. Y con la llegada del festivo existe temor a un éxodo clandestino y a que se disparen los intentos de burlar las restricciones. De ahí que las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado tengan pensado intensificar la vigilancia a partir de este viernes.
Ni la Policía Nacional ni la Guardia Civil han querido dar datos sobre el dispositivo que tienen pensado llevar a cabo para hacer cumplir las nuevas normas. No han precisado ni el número de agentes ni, lógicamente, la ubicación de los controles, pero sí han reconocido que intensificarán la vigilancia. Lo mismo ocurre con las policías locales de Oviedo, Gijón y Avilés, que tampoco han detallado sus planes. La Delegada del Gobierno en Asturias, Delia Losa, ha apuntado que se espera que haya «un gran despliegue» de agentes de la Guarida Civil, ya que a los de Asturias habrá que sumar los de comunidades limítrofes como la cántabra, que también ha dispuesto el cierre perimetral en su territorio.
«La única y verdadera amenaza a la población es el coronavirus, ya que hay muchísima gente que se está muriendo», ha subrayado la delegada del Gobierno sobre la posible incidencia de las multas a los infractores que se saltan las medidas sanitarias impuestas para frenar los contagios por covid-19. Losa ha confiado en que Galicia, como Cantabria y Castilla y León, determine antes del fin de semana algún tipo de medida de restricción de la movilidad y ha resaltado el comportamiento de la población en el cumplimiento de las restricciones impuestas por culpa de la pandemia.
«Ahora todas las comunidades autónomas están tomando medidas por lo que el malo de la película ya no es sólo el presidente del Gobierno», ha aseverado Losa, que, además del papel que está desarrollando las Fuerzas y Cuerpos del Estado, ha destacado la labor de las policías locales en el control perimetral de Oviedo, Gijón y Avilés
Con las restricciones actuales, y después de que el Consejo de Gobierno del Principado decidiese extender el cierre perimetral de Oviedo y Gijón a todo el concejo, esto ya ocurría en Avilés desde el primer día, los habitantes de los tres municipios más poblados de la región no podrán salir de los límites de sus localidades sin autorización. En la práctica, esto reduce las posibilidades de realizar turismo de interior, el único posible en esta situación, a la mínima expresión, con casi 570.000 del millón de habitantes de la comunidad autónoma encerrados dentro del cierre. Los que sí que podrán moverse por el resto de la región son los ciudadanos de los otros 75 concejos en los que la restricción a la movilidad que les afecta es el cierre perimetral de la comunidad autónoma.
Para coordinarse, durante estos días ha habido varias reuniones tanto en Delegación del Gobierno como entre representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y las diferentes policías autonómicas. Ahí se han repartido las tareas y perfilado los dispositivos. El objetivo es evitar la tentación que alguno puede tener de saltarse las los cierres perimetrales. Y para conseguirlo, después de las primeras jornadas en las que el trabajo se de los agentes se ha centrado en labores pedagógicas y de información sobre las nuevas medidas, ya propondrán sanciones.
Sanciones
En cuanto al cierre de fronteras de la región, al amparo del nuevo estado de alarma, la competencia sancionadora es del Estado. Está previsto, salvo que posteriormente se acuerde lo contrario, que se aplique la ley de seguridad ciudadana, popularmente conocida como la ley mordaza.
Aunque las autoridades siguen sin concretar el importe de las sanciones, durante el anterior estado de alarma saltarse el confinamiento llevaba aparejado multas desde los 600 euros por desplazamientos no autorizados hasta los 10.400 euros por organizar o participar en actividades de grupos que suponen riesgo de contagio. No es definitivo, pero esas cantidades pueden servir de guía para las nuevas sanciones.
Cierre de Oviedo, Gijón y Avilés
En cuanto a las sanciones relativas al cierre perimetral de Oviedo, Gijón y Avilés, efectivo desde que la resolución fuese aprobada el pasado 23 de octubre en el BOPA, y salvo que posteriormente se produzca algún cambio, las multas dependen de Salud, es decir, del Principado.
Hasta el momento, ninguna autoridad ha especificado el importe de esas sanciones, pero la Ley de Salud Pública del Principado de Asturias, que previsiblemente será la que se aplique en este caso, contempla que las multas por infracciones muy graves van desde los 60.001 hasta 600.000 euros; las graves de 3.001 hasta 60.000 euros y las leves con 3.000 euros.
Dispositivo y restricciones en la Vuelta a España
Las dos etapas asturianas de La Vuelta Ciclista a España, con salida desde Villaviciosa y Pola de Laviana respectivamente, no podrán contar con público en la salida ni en la meta por culpa de la pandemia de COVID-19. Se trata de dos de los recorridos más atractivos del trazado. Desde los ayuntamientos respectivos, el de Villaviciosa y el de Laviana, están emitiendo notas informativas insistiendo en que no puede haber público en la salida.
La etapa 10 de La Vuelta es la que sale de Villaviciosa este sábado día 31 de octubre y llega al Alto de la Farrapona, en los Lagos de Somiedo. Presenta un perfil de 170 kilómetros en el que los participantes tendrán que hacer frente a cuatro puertos de primera categoría y uno de tercera. Al día siguiente, 1 de noviembre, los ciclistas partirán de Laviana en otra etapa de montaña. Aunque es corta, de 109 kilómetros, presenta dos puertos de tercera categoría y otros dos de primera categoría para terminar en el emblemático Angliru, de categoría especial.
Fuentes municipales han confirmado a Europa Press que el acceso de público en la salida de la etapa de la Vuelta está prohibido y que existirá un amplio dispositivo de seguridad. Recuerdan además que la retransmisión de las etapas será televisada y podrá seguirse por redes y por televisión.
Con motivo de la celebración de la 75 edición de la Vuelta Ciclista España, la Guardia Civil crea, como en años anteriores, la Unidad de Movilidad y Seguridad Vial que acompañara y protegerá a la Vuelta durante todo su recorrido. Esta Unidad de Movilidad y Seguridad Vial (UMSV) de la Guardia Civil, integrada por un total de 130 efectivos, está compuesta por personal de la Agrupación de Tráfico, de la Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS), del Servicio Aéreo, Servicio de Transmisiones y de Automovilismo.