Foro se abre a estudiar un amplio «consenso político» sobre la oficialidad del asturiano

ASTURIAS

Alberto Morante

El presidente Barbón emplazó a buscar el modelo que genere el mayor acuerdo posible entre los distintos grupos en el parlamento para una reforma del estatuto

27 oct 2020 . Actualizado a las 14:43 h.

Si Barbón fue el primer presidente en exponer en asturiano parte de su discurso de investidura, fue también el primero en hacer lo mismo en su primer debate sobre el estado de la región. Con una parte en lengua asturiana y otra en gallego asturiano, en el bloque dedicado a políticas culturales, llamó a buscar un amplio consenso para aprobar la oficialidad del asturiano en el que tengan cabida el mayor número posible de grupos políticos.

No será desde luego el de Vox, el partido más adverso a la oficialidad y que ha protestado de forma constante durante toda la legislatura cada vez que se habla asturiano en la cámara, su portavoz Ignacio Blanco se felicitó, en todo caso, de que Barbón les hubiera hecho llegar de forma previa una versión en castellano de sus palabras ya que aseguró que no las entiende en asturiano. 

La oficialidad es un compromiso explícito recogido en el programa electoral del PSOE con el que ganó las elecciones pero requiere una reforma del Estatuto de Autonomía, un cambio que precisa a su vez de una amplia mayoría de tres quintos de la cámara. Con el apoyo explícito a la oficialidad de los socialistas, de IU y de Podemos, faltaría un único diputado para esa reforma ¿podrá encontrase en esta legislatura?

Es posible que sí. «El mi gobiernu quier llegar a un entedimientu ampliu pa evitar la desaparición de la llingua», destacó Barbón quien lamentó que se hubieran intentado dividir a la sociedad en esta materia y que se hubieran vivido momentos estrambóticos en la junta con diputados dicen no entender el asturiano y luego recitan poemas en asturiano. «Tenemos la oportunidá de que se llogre, pido un consensu transversal» que más tarde se pueda trasladar al estatuto; destacó.

El guante fue recogido después por el diputado de Foro, Adrián Pumares quien señaló que «comparto que se busque un consenso político y social sobre la oficialidad del asturiano, quienes apostamos porque es uno de nuestros patrimonios tenemos que alejarnos de lo que hizo Podemos buscando la oficialidad por su cuenta».

Por su parte, el secretario general de Podemos, Daniel Ripa, destacó que la oficialidad es una cuestión de derechos sociales de los hablantes que no se puede demorar y que «esta debe ser la legislatura de la oficialidad del asturiano» añadiendo que el mayor consenso posible para la reforma sería óptimo.