![La terraza de la cervecería Urban's, en La Corredoria](https://img.lavdg.com/sc/PyFQGHv0xOSnwBzUqWiNag3PNb0=/480x/2020/07/25/00121595703377598955858/Foto/captura.jpg)
Las llamadas de clientes de la cervecería en la que se detectó el brote de SARS-CoV-2 desbordan el 112, que devuelve todas las que no hayan podido ser respondidas para seguir actuando con «exhaustividad y rapidez»
26 jul 2020 . Actualizado a las 05:00 h.Las autoridades sanitarias, ante el brote de coronavirus que se anunciaba ayer en la cervecería Urban’s del barrio de La Corredoria de Oviedo, hacían un llamamiento a los clientes que hubieran estado en este local desde el pasado 13 de julio en adelante para que, primero, procurasen mantener distanciamiento social si salían de sus domicilios y, segundo, contactaran de inmediato vía telefónica con el 112.
Desde aproximadamente las dos de la tarde, que se hizo público este llamamiento fueron «muchísimas» las llamadas recibidas en el servicio de emergencias del Principado, cuya atención telefónica fue reforzada con personal sanitario tanto del Servicio de Asistencia Médica Urgente del Principado de Asturias (SAMU) como del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA).
Fuentes de la Consejería de Salud han explicado que todas las llamadas que se hayan realizado y no hayan podido ser atendidas, quedan registradas con el objetivo de devolver esa llamada y establecer contacto. Nadie que haya intentado contactar sin lograrlo va a quedar desatendido en este sentido.
Además del teléfono del 112, también se pueden poner en contacto con el centro de salud de La Corredoria, que también ha sido reforzado para actuar contrarreloj en este cerco al SARS-CoV-2 en el barrio después de que se haya detectado este brote con tres casos positivos vinculados a la cervecería, dos empleados y un cliente habitual, residentes los tres además en la zona.
Estas tres personas, que tienen síntomas leves de Covid-19, permanecen aislados en sus domicilios y, una vez que trascendió el brote, de inmediato se hizo seguimiento a sus contactos más estrechos para programarles cita para realizar una prueba de diagnóstico por PCR. En este sentido, desde Salud remarcan que en menos de 24 horas se ha intentado actual de manera «rápida y exhaustiva» pese a las dificultades que podría entrañar un brote iniciado en un local hostelero por el que, en estos últimos 14 días, posiblemente hayan pasado decenas de clientes a diario.
De ahí la urgencia del llamamiento y el refuerzo con más personal, aparte del servicio de atención teléfonica, al propio centro de salud del barrio, además de que se habilitaban más puntos de toma de muestras en el AutoCovid y se intensificaba el trabajo en el Laboratorio de Virología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA).
Estos tres casos, además, coincidían con dos nuevos positivos, cada uno de ellos independientes, dados a conocer ayer. Uno es un contrato estrecho de un positivo que procedía de Zaragoza, que ya estaba bajo seguimiento y que dio positivo en la prueba de diagnóstico de Covid-19. El segundo es un varón procedente de México que presentaba síntomas, se hizo la prueba y dio positivo. También están aislados en sus domicilios y con síntomas de la enfermedad leves.
Mientras no exista vacuna ni tratamiento eficaz, la pandemia del nuevo coronavirus sigue representando un riesgo que, como se ha repetido infinidad de veces, se puede atajar si la ciudadanía sigue las medidas de seguridad e higiene. La Consejería de Salud, en este sentido, ha insistido en la obligatoriedad del uso de la mascarilla para los mayores de seis años en vías públicas, espacios al aire libre, transporte y cualquier espacio cerrado de uso público, además del lavado frecuente de manos con agua y jabón (o geles hidroalcohólicos) y el mantenimiento de la distancia entre personas con las que no se convive de al menos un metro y medio.