
La compañía asegura que ante el cierre de la térmica de Lada tiene previsto impulsar la construcción de cuatro parque eólicos de 130 megavatios
24 jul 2020 . Actualizado a las 16:52 h.Iberdrola ha firmado este jueves seis contratos con otras seis empresas asturianas que suman, junto a otro formalizado hace un mes, casi 200 millones de euros, y con los que la eléctrica, que ha procedido al cierre de la térmica de Lada, pretende apostar por la industria, el empleo y la transformación verde en la región.
La firma de estos contratos se ha escenificado en el Centro Niemeyer de Avilés con la presencia de la consejera delegada de Iberdrola en España, Ángeles Santamaría; el consejero de Industria del Principado, Enrique Fernández; la alcaldesa de Avilés, Mariví Monteserín, y representes de las empresas objeto de los contratos, entre otros..
Los contratos se han sustanciado primero con Windar, que participará en la construcción del parque Baltic Eagle, el segundo gran proyecto eólico marino que levantará en aguas de Alemania.
También han estampado su firma Tensa, Isotrón (Grupo Isastur), Gonvarri Solar Steel, Asturmadi Reneergy y Asturfeito, que colaborarán en proyectos fotovoltaicos e hidráulicos en España, así como en el despliegue y mantenimiento de redes.
El importe de los contratos, junto con el realizado hace un mes con Windar, se eleva a casi 200 millones de euros y multiplica por cuatro la media de compras a proveedores asturianos realizada por la compañía anualmente, según los datos aportados desde la eléctrica que asegura que en los últimos 18 meses, las adjudicaciones a empresas regionales se han acelerado hasta alcanzar los 300 millones de euros.
Ante el cierre de la térmica de Langreo, Iberdrola tiene previsto impulsar la construcción de cuatro parque eólicos de 130 megavatios que supondrán una inversión de más de 100 millones de euros y que triplicarán su capacidad de generación con energías renovables en la región.
La consejera delegada de Iberdrola, Ángeles Santamaría ha dicho ante el público congregado para la firma de los contratos que su compañía dirige las inversiones buscando un modelo productivo que sea «más sostenible, más limpio y más resiliente», porque hay que afrontar «desafíos todavía importantes».
«Es el momento, es posible y es clave para la configuración del modelo productivo del futuro», ha señalado la directiva de Iberdrola al referirse a las inversiones de la compañía.
Por su parte, y a preguntas de los periodistas, el consejero de Industria ha valorado muy positivamente estos contratos y ha dicho que quiere que la relación con Iberdrola sea «estable y duradera».
En cuanto al futuro de las instalaciones de la central térmica de Lada, Fernández ha indicado que se está tratando de explorar distintas soluciones: «No se ha abandonado a su suerte ese territorio, faltaría más, hay que buscar un encaje en Lada o en otro tipo de empresas»; informó EFE.
Fichaje de Félix Sanz Roldán
Por otra parte, Iberdrola ha incorporado al exdirector del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) Félix Sanz Roldán a su International Advisory Pannel, un órgano asesor de la compañía, han confirmado a Efe fuentes de la compañía.
«La Información» ha adelantado este jueves la incorporación de Sanz Roldán a ese órgano asesor.
No obstante, fuentes de Iberdrola han aclarado que Félix Sanz Roldán no es empleado de la eléctrica.
El International Advisory Pannel se reúne una vez cada seis meses y entre sus integrantes están el expresidente de México Ernesto Zedillo, el exministro de Exteriores alemán Joschka Fisher, el excomisario europeo de Mercados de Capitales Jonathan Hill, la exidrectora general de la European Climate Foundation o el exembajador de España en París y ante la UE Ramón de Miguel.
Félix Sanz Roldán dejó el CNI el pasado 4 de julio de 2019 tras diez años al frente de los servicios secretos españoles.
Sanz Roldán llegó a comparecer en 2018 para informar, a petición propia, ante la comisión de secretos oficiales del Congreso de los Diputados por las escuchas ilegales del excomisario Villarejo o de la amiga del rey Juan Carlos I Corinna zu Sayn-Wittgenstein.
José Manuel Villarejo será juzgado por los presuntos delitos de calumnias y denuncia falsa a Sánz Roldán, por los que la Fiscalía pide dos años de prisión.
Villarejo dijo en una entrevista en La Sexta que Sanz Roldán había amenazado de muerte a Corina zu Sayn-Wittgenstein.