Galicia detecta contactos de positivos que mienten para eludir los test de PCR

JUAN CAPEÁNS JOSÉ ALONSO

ASTURIAS

PEPA LOSADA

El brote más preocupante, en A Mariña, fue donde se contagió una asturiana natural de Vegadeo

04 jul 2020 . Actualizado a las 10:07 h.

No es lo más habitual, pero las primeras actuaciones del equipo que rastrea casos de covid-19 en Galicia para evitar rebrotes ha detectado dificultades para hacer su trabajo. El procedimiento consiste en certificar los casos con una prueba PCR y, con el positivo confirmado, se van cerrando círculos tras solicitarle al contagiado que revise sus movimientos de los últimos días y que facilite los lugares y las personas con las que ha interactuado. El problema empieza al tratar de ampliar ese círculo, ya que los rastreadores se están encontrando con casos de personas que niegan todo contacto con el positivo y se resisten a hacer el test que los podría obliga a pasar dos semanas en cuarentena.

El presidente gallego, Alberto Núñez Feijoo, predijo tensión cuando fue preguntado al respecto tras la reunión semanal del Gobierno. Y, además de tensión, hay retrasos en nuevas localizaciones y tiempo que tienen que perder para persuadir a esas personas de que se hagan el test PCR. Feijoo recordó que el covid-19 es una enfermedad de declaración obligatoria que no se puede ocultar, pero evitó dar más detalles de esta situación «por cuestión de privacidad», aunque insistió en que esas «dificultades» existen.

Camareros infectados

El brote que se está investigando y tratando de controlar en A Mariña le sirvió de ejemplo a Feijoo, porque tras el rastreo se ha determinado que el foco principal procedía, según dijo, de «dos o tres bares» de una zona portuaria cuyos camareros dieron positivo y que ahora están cerrados. Aunque Asturias mantiene en su registro más de veinte días consecutivos sin ningún nuevo contagio esta semana saltó la alarma por el caso de una asturiana, natural de Vegadeo, pero que reside y trabaja en la provincia de Lugo que se contagio en ese brote en A Mariña.

En total, a fecha del viernes había allí 59 personas infectadas, pero solo dos ingresadas, con evolución favorable. Además, el Sergas confirma que ha realizado 1.068 pruebas en las residencias de mayores de A Mariña y están todas limpias del virus.

Con el foco de Barbanza ya controlado, el de A Mariña, aún activo, es el que sigue preocupando a la sanidad gallega. Los casos en la comarca han vuelto a subir, ya que, según el último informe del Sergas, en las últimas 24 horas se detectaron 12 casos más, con lo que ya son 59 desde que el martes de la pasada semana se descubrió el primer positivo en un vecino de Xove. Lo que no varía es que la mayoría de los contagiados que se detectan son asintomáticos o presentan síntomas de carácter leve, lo que se debe a que buena parte de ellos son personas jóvenes. 

Las ya más de 500 personas a quienes se han realizado test y han dado negativo tienen la obligación de permanecer confinadas en su domicilio, en seguimiento. En A Mariña se han realizado en los últimos días un total de 900 pruebas moleculares, la gran mayoría relacionadas con el brote.