El avance de fase en los colegios: entradas y salidas por puertas diferentes, recreos escalonados y alumnos en bloques diferenciados
ASTURIAS

La incorporación presencial del profesorado será progresiva y quedarán teletrabajando los docentes sensibles al riesgo de contagio y los que tengan dependientes a su cargo
18 may 2020 . Actualizado a las 20:10 h.La entrada y salida por puertas diferentes en los colegios públicos que sea posible, hacer recreos escalonados, alumnos en bloques diferenciados son algunas de las alternativas que presenta la Consejería de Educación en su documento sobre las instrucciones para una desescalada en los centros públicos en este curso y que será debatido la próxima semana con los sindicatos. La previsión es que si Asturias pasa a la fase 2, el 25 de mayo vuelvan a las aulas los alumnos que quieran preparar la EBAU, el último curso de FP y los de refuerzo. En cuanto al profesorado volverán de manera progresiva. No obstante, quedarán exentos de acudir a los colegios y, por lo tanto, seguirán con la fórmula del teletrabajo, los docentes que tengan alguna enfermedad que les haga especialmente sensible al contagio del coronavirus o bien que tengan que cuidar de un menor o de una persona dependiente.
En el documento se señala que ante la posible incorporación para la fase 2, a partir de la fecha que determine el Gobierno de la nación para el Principado de Asturias, los equipos directivos deberán determinar los espacios del centro que se van a utilizar para la realización de la actividad docente (aulas generales, aulas específicas, baños del alumnado, biblioteca, zonas comunes) e informar al personal docente del centro, al alumnado que se incorpore al centro educativo y sus familias, de la fecha y las condiciones de incorporación a la actividad presencial, de las medidas de protección que se deban asumir, así como de las medidas organizativas y de uso de los espacios adoptados al efecto.

Siempre que sea posible se realizará las entradas y salidas por puertas diferentes y se organizará al alumnado en bloques diferenciados para minimizar el contacto entre ellos. Se minimizará el contacto entre las personas del centro, garantizando la distancia de seguridad, mediante la disposición de los puestos, distribución de espacios, turnos, horarios y se deberá modificar cuando sea necesario la organización de la circulación de personas y la distribución de espacios, con el objetivo de garantizar la posibilidad de mantener las distancias de seguridad interpersonal exigidas en cada momento por el Ministerio de Sanidad. Además, se adoptarán medidas para organizar las entradas, salidas de todo el personal y recreos del alumnado de forma escalonada con objeto de minimizar las aglomeraciones.
Incorporación del profesorado
Los primeros docentes en incorporarse de forma presencial a los centros serán el profesorado de 2º de Bachillerato con el objeto de atender a los alumnos que voluntariamente quieran incorporarse para preparar la EBAU; los tutores de 4º de ESO para organizar la atención educativa del alumnado que necesite refuerzo educativo y el profesorado de enseñanzas profesionales para atender el desarrollo del módulo de proyecto, en aquellos casos que fuese necesario.
Además, también acudirán presencialmente el profesorado que sea designado para formar parte de los tribunales y comisiones de las pruebas de acceso a las distintas enseñanzas y las pruebas de obtención de títulos, así como los equipos de orientación educativa y psicopedagógica para realizar las actuaciones necesarias con relación a las evaluaciones psicopedagógicas del alumnado. No obstante, el equipo directivo podrá incorporar al profesorado necesario de forma presencial para realizar las evaluaciones finales y firmar las actas. Según las instrucciones de la consejería, «el objetivo de esta fase es la atención prioritaria del alumnado más vulnerable mediante tutorías presenciales».