
Más de 77.000 asturianos que viven en municipios con menos de 5.000 habitantes podrán salir de la cuarentena sin franjas horarias por edades
01 may 2020 . Actualizado a las 14:28 h.Más de 77.000 asturianos podrán disfrutar el desconfinamiento que arranca este sábado sin las restricciones de las franjas horarias fijadas para distintos grupos de edad. Son los habitantes de los concejos con una población menor de 5.000 habitantes, 49 municipios del territorio del Principado, en la que algunos, como es el caso de Cudillero o Salas han entrado por muy poco.
Apenas 13 habitantes separan a Cudillero de los 5.000; en el último censo el concejo marinero quedó registrado con 4.987 habitantes. Es una situación similar a la de Salas, que cuenta oficialmente con una población de 4.959 personas, por lo que en ambos lugares sus vecinos no tendrán que repartir el día con el amanecer y el anochecer para los mayores de 14 años, el mediodía para los dependientes y quienes superen los 70 y la franja de 12.00 a 19.00 horas para los niños. Esto sí que se aplicará, y por muy poco, por ejemplo en Noreña, que tiene un censo de 5.179 habitantes.
La lista completa de concejos con menos de 5.000 vecinos incluye a Castropol, Coaña, Colunga, Morcín, Cabrales, Candamo, Quirós, Somiedo, Cabranes, Illas, Degaña, Grandas de Salime, Sobrescobio, Proaza, Onís, Amieva, Taramundi, Ponga, Peñamellera Alta y Peñamellera Baja, Cudillero, Salas, Vegadeo, Soto del Barco, El Franco, Tapia de Casariego, Muros del Nalón, Riosa, Allande, Teverga, Caso, Boal, Belmonte de Miranda, Sariego, Ibias, Villayón, Caravia, Santa Eulalia de Oscos, San Tirso de Abres, San Martín de Oscos, Illano, Villa Nueva de Oscos, Santo Adriano, Ribera de Arriba, Las Regueras, Ribadedeva, Bimenes, Pesoz y Yernes y Tameza.
Pero podría haber más excepciones. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Navia ha hecho público esta mañana un comunicado a sus vecinos en el que señala que en el concejo «no serán de aplicación las restricciones horarias por no tener ningún núcleo de población superior a 5.000 habitantes. El horario permitido es entre las 6:00 y las 23:00 horas» y añade que «esta aclaración ha sido trasladada por instancias superiores de la administración central».
¿Qué se puede hacer?
Según el BOE, la recomendación para población adulta es «realizar al menos 150 minutos de actividad moderada a la semana o 75 minutos de actividad vigorosa o una combinación equivalente de las anteriores».
- Se permiten actividades deportivas individuales, sin contacto y paseos diarios desde las 0.00 del 2 de mayo, una vez al día.
- Se permite la práctica de cualquier deporte sin contacto, individual, una vez al día, y dentro del municipio de residencia -no se permite desplazamientos a otros municipios-.
- Se podrá salir acompañado de una sola persona con la que se conviva a una distancia máxima de un kilómetro -o con un cuidador si es necesario- y se podrá hacer un paseo al día.
- Se excluye de estas actividades a personas con síntomas de coronavirus o en cuarentena.
- En todas las actividades hay que mantener las distancias interpersonales (dos metros recomendados).
Horarios
- Para la práctica de deporte individual y paseos con un conviviente por personas de 14 años en adelante: entre 6.00 y 10.00 horas y 20.00 y 23.00 horas -el límite para la práctica deportiva es el municipio, una vez al día; los paseos, a un kilómetro del domicilio-.
- Dependientes o quienes tengan que salir con un cuidador: de 10.00 a 12.00 horas y de 19.00 a 20.00 horas. En esta franja se encuentran también los mayores de 70 años.
- Menores de 14 años: de 12.00 a 19.00 horas. Pero los municipios de menos de 5.000 habitantes, y en este caso los 49 concejos asturianos con esta situación están libres de cumplir estas restricciones horarias.
