La patronal y sindicatos mayoritarios en Asturias pactan medidas para la recuperación

La Voz

ASTURIAS

El presidente de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), Belarmino Feito (2d), junto a representantes de la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO), este jueves, a su llegada a la reunión de la mesa de concertación social
El presidente de la Federación Asturiana de Empresarios (Fade), Belarmino Feito (2d), junto a representantes de la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO), este jueves, a su llegada a la reunión de la mesa de concertación social jl cereijido

Los agentes sociales firman un documento conjunto que reclama que se prioricen ayudas a pymes y se aplace el pago de tributos

25 mar 2020 . Actualizado a las 17:15 h.

Los sindicatos UGT y CCOO y la Federación Asturiana de Empresarios (FADE) han diseñado de forma conjunta un paquete de medidas económicas y laborales que deben desplegarse de forma «urgente» por parte del Gobierno del Principado para atajar el impacto que supondrá para la región la crisis del coronavirus.

En un comunicado conjunto, los agentes sociales, además de agradecer el trabajo al personal sanitario en esta pandemia y el desempeñado por las personas que prestan servicios «indispensables», han trasladado su apoyo y colaboración a las acciones del Ejecutivo asturiano y de las entidades locales.

«La prioridad absoluta en este momento es que se frene la expansión del virus y que se recuperen las personas afectadas, proporcionando los medios necesarios al sistema sanitario y la máxima protección a las personas más vulnerables desde el punto de vista social, económico y sanitario», han incidido antes de subrayar también la importancia de evitar el cierre de empresas y despidos.

Las centrales sindicales y la patronal de los empresarios han indicado que, para ello, son necesarios los «máximos esfuerzos y recursos» en un momento tan crucial.

En este sentido, han recalcado que se deben priorizar los medios y ayudas que tengan una incidencia directa en el mantenimiento del empleo y de las empresas, así como de la actividad productiva.

Entre las acciones propuestas por los agentes sociales, que han reclamado la constitución de un comité tripartito para que éstas sean tuteladas, se encuentran el impulso de medidas financieras para evitar tensiones de liquidez y circulante que generen problemas de solvencia para lo que han propuesto que se amplíe la capacidad de intervención económica de Asturgar.

Asimismo, han pedido que el grupo IDEPA revise y cree nuevas líneas de ayudas a las empresas con dificultades, se refuerce el papel de los centros tecnológicos y se aseguren equipos de protección individual frente al Covid-19 a los trabajadores.

Los agentes sociales han propuesto además que se constituya una comisión de seguimiento y vigilancia de los expedientes de regulación temporal de empleo, se aplace el pago de tributos y se analice una posible bonificación de estos a empresas y autónomos cuyas actividades han sido cerradas forzosamente.

A efectos de facilitar la liquidez a las empresas, han pedido que se priorice en el ámbito de la tesorería el pago a pymes y autónomos, «que son los principales proveedores de la administración regional, además de parte fundamental de la estructura productiva de la región».

Por último, han solicitado que se establezcan mecanismos que garanticen el cobro rápido de prestaciones por desempleo y complementos a la prestación, «reforzando y aprovechando al máximo los recursos económicos y humanos del Servicio Público de Empleo»; informó EFE.