Sanz Montes, ¿un candidato de la derecha para dirigir la Iglesia española?

D.R.

ASTURIAS

El arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes
El arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes

El arzobispo de Oviedo suena entre los favoritos de la asamblea la Conferencia Episcopal, que comienza hoy

02 mar 2020 . Actualizado a las 10:11 h.

El arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, suena entre los candidatos a dirigir el poder de la iglesia católica española. Los obispos celebran desde hoy y hasta el próximo día 6 de marzo la asamblea plenaria para renovar cargos de la Conferencia Episcopal y Sanz sería el representante del ala más conservadora. Junto a él se habla del aragonés Juan José Omella como favorito y del prelado de Valencia, Antonio Cañizares.

Acaba así el mandato de Ricardo Blázquez, que ha mantenido en estos años un perfil político bajo muy diferente al de su predecesor, Rouco Varela, que se destacó por su combatividad pública de tendencia muy conservadora.

El cardenal Juan José Omella y Omella, Arzobispo de Barcelona, es considerado, dentro de los parámetros eclesiásticos, un progresista. Sería el más cercano al papa Francisco, que lo considera como uno de sus baluartes en España.

Omella es casi diez años mayor que Jesús Sanz. Nacido en abril de 1946 tiene, por tanto, 73 años de edad. Aunque la edad nunca ha sido un obstáculo en la asunción de cargos religiosos, al cumplir los 75 los obispos presentan su cargo al Papa para que este decida si continúan ejerciendo o se retiran.

Jesús Sanz, nacido en Madrid en 1955, trabajó en la banca privada antes de ingresar en el seminario de Toledo en 1975. Llega a ser ordenado obispo por Rouco Varela en 2003, año en que es enviado al obispado de las diócesis unidas de Jaca y Huesca. Desde 2009 es arzobispo de Oviedo. En marzo de 2018 fue nombrado miembro de la Comisión de Evangelización y Cultura del Consejo de Conferencias Episcopales de Europa (CCEE) como director de la sección de Cultura.