El Principado es una de las regiones con mayor tradición y con el paso del tiempo se ha ido modernizando. Esquelas de Asturias cumple 10 años
30 ene 2020 . Actualizado a las 19:36 h.La muerte ha sido, históricamente, un tema tabú en las conversaciones de la mayor parte del planeta. Un tema delicado que cuesta tratar, pero no deja de ser parte de la historia de nuestra vida. Así lo piensan desde Esquelas de Asturias, un portal creado por la agencia asturiana 360 Rango Digital que se ha convertido en referencia nacional en cuanto a esquelas y pésames. Hace ya diez años comenzaron la andadura logrando aunar en un mismo portal digital a la gran mayoría de las funerarias del Principado. En este tiempo han evolucionado para amoldarse a las necesidades del cliente.
Al contrario de lo que pueda pensarse, en cada comunidad autónoma el modus operandi cuando fallece una persona es diferente. Por ejemplo, mientras que en el Principado es habitual encontrarse en la prensa escrita o en determinados establecimientos las esquelas de los fallecidos, con datos como su edad, familiares, o lugar en el que se realizará el velatorio y el funeral y todo el proceso se hace en un plazo de dos o tres días, en otras comunidades esto no es habitual. En Madrid, por ejemplo, las esquelas no son comunes, y quien pueda estar interesado debe transitar por las diferentes páginas web de los tanatorios madrileños para comprobar cuál de ellos acoge el velatorio del fallecido. Además, los funerales se llegan a celebrar hasta quince días después del fallecimiento. En otras, como en Cantabria, lo más normal es encontrarse con la foto del fallecido en cada esquela, mientras que en Asturias es algo bastante menos común.
Esquelas de Asturias facilita la tarea de encontrar los datos de cada fallecido en todo el Principado, un servicio que desde otras comunidades ya solicitan. «Madrid es la tercera ciudad con mayor número de usuarios de la web. Nos ha contactado gente de otras comunidades autónomas preguntando por qué no desarrollamos el mismo proyecto allí también», afirma Gloria Rodríguez, directora de 360 Rango Digital. Y es que el portal recibe un total de 1,5 millones de visitas al mes procedentes de más de 150 países. A través de ella, envían más de 14.000 pésames mensuales y cientos de arreglos florales.
Ahora, una década después de haber comenzado su actividad, 360 Rango Digital no descarta ampliar el terreno que cubre con su buque insignia, Esquelas de Asturias. «Tras todas las demandas de otras comunidades hemos pensado en ampliar. En un futuro próximo probablemente intentaremos dar el salto, empezando por Madrid o un lugar similar. La dificultad está en la fusión de funerarias, que todas quieran estar en el mismo portal. Esto les resulta difícil al principio, al aparecer junto a sus competidores. Por eso estamos tan agradecidos a las funerarias de Asturias que vieron que sí que era bueno que estuviesen todos juntos para facilitar la vida de los usuarios», explica Rodríguez.
Cuando comenzaron su actividad en 2010 contaron con el apoyo de las funerarias, y han ido evolucionando con el paso de los años, en función a las necesidades de cada una. Son las propias empresas fúnebres quienes publican directamente en el gestor las esquelas de los fallecidos, y desde la agencia gestionan los pedidos de flores, horarios, y mantenimiento web. Además, 360 Rango Digital también gestiona la web Cementerios de Asturias y otros trabajos para terceros, como Servicios Funerarios de Asturias, que han logrado un gran alcance entre el público asturiano. «Vimos que las funerarias estaban queriendo modernizarse y que llegasen las nuevas tecnologías, así que ellos nos dicen qué necesitan y dentro de lo posible lo hacemos», explica la directora de la agencia. Entre sus proyectos destacados, se encuentra el desarrollo de paneles táctiles para tanatorios o la implementación de bonos cafetería, un detalle que tiene la funeraria o la compañía aseguradora con los familiares del difunto.
Este año, para celebrar su décimo aniversario y para enriquecer su web Cementerios de Asturias con contenido audiovisual, han organizado un concurso fotográfico bautizado como Concurso de Fotografía Esquelas de Asturias. Aúna dos categorías, una general, en la que pueden presentarse imágenes de cualquier cementerio asturiano y una categoría específica en la que sólo pueden presentarse fotografías de una serie de cementerios asturianos especificados por la organización. «Son casi mil los cementerios que hay en Asturias, y en la web teníamos algunos sin foto. Este concurso era una oportunidad para ilustrarles. Ofrecimos una lista de todos aquellos con los que no contábamos imágenes para poder compartirlas en la web», alega Gloria Rodríguez.
Algunos cementerios del Principado son toda una atracción turística, como por ejemplo el de La Carriona, en Avilés. Desde Esquelas de Asturias están en contacto con el Centro de Interpretación de La Carriona para así trabajar en conjunto potenciando este aspecto de los cementerios asturianos. «El de La Carriona está considerado como uno de los más bellos de España, ha ganado varios premios y se hacen visitas guiadas de vez en cuando. En breve nos reuniremos con los responsables del centro y vendrá gente que escribe sobre cementerios en blogs propios. Siempre estamos interesados y en contacto», explica la directora de 360 Rango Digital.