Barbón llena la Junta de asientos rojos

ASTURIAS

Adrián Barbón celebra la victoria electoral junto a Maria Luisa Carcedo y Adriana Lastra
Adrián Barbón celebra la victoria electoral junto a Maria Luisa Carcedo y Adriana Lastra

Los socialistas remontaron y consiguieron 20 escaños, más que la suma de PP, Ciudadanos, Foro y Vox. Gobernarán cómodamente cuatro años con el apoyo de IU

08 ene 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

El PSOE asturiano, como pronosticaban las encuestas, no se quedó atrás. Mejoró sus resultados con el nuevo candidato y secretario de la Federación Socialista Asturiana, Adrián Barbón. El partido de la rosa amplió su mayoría desde los 14 hasta los 20 escaños, una victoria holgada muy cerca de la mayoría absoluta (23) que le permitió pactar con relativa facilidad el apoyo de dos diputados de IU y la formación de gobierno. Los resultados de Barbón sumaron más que toda la derecha asturiana junta, ya que el PP obtuvo 10 diputados; Ciudadanos, cinco; Foro, dos; y Vox, que entró por primera vez en la Junta, otros dos; en total 19 de un hemiciclo que cuenta con 45 escaños.

Por su parte, Podemos sufrió un descalabro, de 9 a 4 asientos, una cuarta posición entre las fuerzas políticas, y cayó en la práctica irrelevancia respecto al nuevo rumbo político de la comunidad asturiana. Barbón, de 40 años de edad, llegó a la secretaría de la FSA-PSOE y la candidatura a la presidencia impulsado por la turbulenta victoria de Pedro Sánchez en las primarias federales. La retirada de Javier Fernández, un hombre discreto y poco mediático que cada vez obtenía peores resultados electorales, dejó el camino abierto para la recuperación con las bendiciones de Ferraz. 

El éxito de de Barbón pasó por el afianzamiento de un partido post Tini Areces algo mustio y una campaña en la que su estrategia fue, dicen, la más acertada. Supo pasar el primer debate televisivo de Asturias al que llegó en condición de favorito mostrando un perfil institucional y sin ninguna metedura de pata, lo que es condición sine qua non para pasar pantalla.

Parte de sus 40.000 votos recuperados de los pobres resultados de Javier Fernández beben obviamente del derrumbe de Podemos, perdido en su laberinto nacional de siglas y purgas, y de Izquierda Unida de Asturias. Los morados se dejaron casi la mitad de sus votos respecto a la pasada legislatura con una estrategia de choque directo con el PSOE en los últimos cuatro años. Sufrieron un fuerte castigo perdiendo toda representación por las alas. Sus cuatro escaños se concentraron en el área central, donde se encuentran los principales núcleos urbanos.

También se encontraba en esa situación una IU, que llegó a la víspera de la campaña agotada por la sempiterna crisis interna. La expulsión de Gaspar Llamazares, una voz sensata en medio de la psicosis política, no ayudó precisamente a IU. Ambos grupos minoritarios de izquierda perdieron casi la mitad de sus votos respecto a las pasadas elecciones y el beneficiado fue el PSOE, que los incrementó en alrededor de 30.000 sufragios.

A las circunstancias favorables en su orilla izquierda, Barbón sumó un viento de cola de afinidad plena con la dirección socialista nacional. Compañeros y amigos en el nuevo PSOE, Adrián Barbón y Adriana Lastra, con mando en plaza en Madrid, pusieron Gijón como parada señalada en los mítines del presidente Sánchez y también con visitas de miembros del gabinete de gobierno. En campaña, Barbón hizo casi un lema de su apuesta porque el PSOE no sólo era el único capaz de dar estabilidad al Principado sino también para poner «la agenda de Asturias en la mesa del consejo de ministros».

Resultados municipales

En cuanto a los resultados de las municipales, el PSOE también obtuvo una mayoría amplia de los apoyos, con casi el 36% del voto válido (190.000 votos), lo que le supuso un total de 431 concejales en los 78 concejos en liza. El PP obtuvo casi la mitad de votos (en torno a 100.000) y 181 concejales, aunque le arrebató la capital asturiana al tripartito PSOE-Podemos-IU gracias al apoyo de Ciudadanos, que fue la cuarta fuerza en cuanto a número de concejales (50) tras IU (106 concejales). Foro quedó en quinta posición (49) y Vox entró en algunos ayuntamientos con 11 ediles.