El boicot a Cataluña no cala en Asturias

Marcos Gutiérrez GIJÓN

ASTURIAS

Botella de cava
Botella de cava

Empresas y distribuidores del Principado no aprecian una caída en la demanda de los productos más directamente asociados con Cataluña

03 ene 2020 . Actualizado a las 05:00 h.

Pese a la situación de tensión social y política en Cataluña y a la llamada al boicot de productos catalanes, en Asturias los grandes distribuidores no están apreciando que la demanda de productos de esta región, especialmente de alimentación y bebida, se esté resintiendo especialmente. No, al menos, más que hace algunos años en los que ésta llamada a no comprar productos catalanes era más fuerte.  

De acuerdo con los datos del informe del centro de estudios C-Intereg 2019, Cataluña es el octavo destino de las exportaciones asturianas, con un 1,7% del total. La Comunidad Autónoma, por otro lado, es la cuarta importadora de productos del Principado, con un 6% del total. Productos alimenticios y bebidas representan el 30,8% del total de importaciones de la región.

En este contexto, miles de empresas se han ido de Cataluña desde que el desafío independentista rompió amarras con el referéndum del 1 de octubre de 2017. Sin embargo, Asturias no se ha beneficiado en exceso de la situación. De esas miles de compañías que han cambiado su sede social a causa de la inestabilidad generada, tan solo 25 han recalado en el Principado. Ni el 0,5% del total.

No obstante, desde las grandes firmas de distribución del Principado se constata que ese descenso en la demanda de los productos catalanes, que sí parece estar produciéndose en algunas otras zonas, no ha llegado con la misma fuerza a la región. «No de momento no. En algunos artículos de limpieza algo sí que bajó, pero tampoco mucho», explica el responsable de una importante distribuidora de bebidas, alimentación y otros productos para hostelería.

Fuentes de otra puntera distribuidora de bebidas de la región explican que trabajan «con varias marcas de Cataluña, de Cava por ejemplo, y no lo hemos notado. No se ha apreciado éste descenso más que otros años». No obstante, desde esta misma firma apuntan que «desde hace años hay un cierto bajón y si que se venden cavas valencianos, extremeños y de otras zonas, pero es algo que lleva algunos años sucediendo y este no se aprecia más que en otros». Maria Cardin, directora Comercial y de Marketing de El Gaitero, estima que a pie de calle no se está apreciando «que en Cataluña se consuma menos sidra y al revés tampoco».