
El tema «Síndrome de Estocolmo» habla de la hija de dos borrachos «que solo pudo ser enfermera», una afirmación que para el colectivo profesional muestra de forma errónea la imagen de la profesión
07 ene 2020 . Actualizado a las 18:24 h.El Consejo General de Enfermería (CGE), que representa a más de 300.0000 profesionales, ha mostrado su «indignación» con una canción del nuevo disco de Melendi que considera que ofrece una imagen «vejatoria, retrógada y machista» sobre esta profesión. Se trata de la canción «Síndrome de Estocolmo», que habla de la hija de dos borrachos «que solo pudo ser enfermera», una afirmación que para el CGE, muestra de forma errónea la imagen de la profesión enfermera.
«Una vez más, asistimos a un ataque lamentable, injusto, machista y vejatorio contra una profesión fundamental porque, en gran medida, gracias a nuestro trabajo, España tiene un sistema sanitario considerado por la Organización Mundial de la Salud como uno de los mejores del mundo», afirma la vicepresidenta del CGE, Pilar Fernández. Para Fernández, hablar de la profesión de esa manera es «una irresponsabilidad» con consecuencias «nefastas» para los niños y jóvenes que siguen a Melendi, «porque en su subconsciente deja una imagen nuestra errónea, injusta y machista», informa Efe.
«¿Qué necesidad había de introducir semejante vejación gratuita hacia nosotras en una canción?», abunda la vicepresidenta del CGE, quien anima al cantante a visitar un hospital, un centro de salud o cualquier centro donde las enfermeras «están salvando o mejorando la calidad de vida de todos los españoles». A juicio de Fernández, Melendi debería saber que la enfermería «se trata de una de las profesiones más solicitadas y el acceso a la carrera requiere de una nota de las notas más elevadas».

Letra de la canción Síndrome de Estocolmo:
Amanece
Y los coches que hoy obstruyen las arterias
De la gran ciudad que es presa de la histeria
Se ha rendido a la rutina un día más
Corazones
Condenados en un mundo de creencias
Denostados entre religión y ciencia
Obligados a elegir sin despertar
El vagabundo que no es capaz de imaginar que alguien le quiera
La hija de dos borrachos que solo pudo ser enfermera
Del abogado que por seguir la tradición familiar
Abandonó el con trabajo y ahora no abandona el bar
Mírame, dime qué ves en mí
Da luz al camino
No dejes de ser mi espejo
Que aunque cruel sea el reflejo
Peor es estar ciego
Así que mírame, dime qué ves en mí
Solo un prisionero
De la envidia y de los celos
De los roles, de los miedos
De culpas y apegos
Aunque yo sé muy bien que en el fondo
Todo es un síndrome de estocolmo
Anochece
Y con el silencio se hace fuerte el ruido
Lo soñado, lo añorado, lo perdido
Se convierte en el gigantes de cristal, hmm
Tercas huellas
Que confunden sin piedad al caminante
Las comedias son divinas cuando Dante
Pone en jaque a la tragedia universal
El vagabundo que no es capaz de imaginar que alguien le quiera
La hija de dos borrachos que solo pudo ser enfermera
Del abogado que por seguir la tradición familiar
Abandonó el con trabajo y ahora no abandona el bar
Mírame, dime qué ves en mí
Da luz al camino
No dejes de ser mi espejo
Que aunque cruel sea el reflejo
Peor es estar ciego
Así que mírame, dime qué ves en mí
Solo un prisionero
De la envidia y de los celos
De los roles, de los miedos
De culpas y apegos
Aunque yo sé muy bien que en el fondo
Todo es un síndrome de estocolmo
Mírame, dime qué ves en mí
Da luz al camino
No dejes de ser mi espejo
Que aunque cruel sea el reflejo
Peor es estar ciego
Así que mírame, dime qué ves en mí
Solo un prisionero
De la envidia y de los celos
De los roles, de los miedos
De culpas y apegos
Aunque yo sé muy bien que en el fondo
Todo es un síndrome de Estocolmo
Tú lo sabes todo