![Reunion entre el Gobierno e IU](https://img.lavdg.com/sc/ctKELRK8Ws-N_0_yHiuVIgeAjXs=/480x/2019/11/19/00121574186342524277823/Foto/efe_20191119_164623994.jpg)
IU inicia la negociación sobre el presupuesto de 2020 con ánimo de «construir»
19 nov 2019 . Actualizado a las 18:59 h.El Gobierno regional elevará el techo de gasto no financiero del presupuesto para 2020 en un 2,8% hasta alcanzar los 4.143 millones de euros, 112 más de los fijados para las cuentas del ejercicio actual cuya cuantía global alcanzó finalmente los 4.524 millones de euros.
A la hora de fijar el techo de gasto se tienen en cuenta los ingresos no financieros, el déficit previsto -un 0 por ciento en este caso- y los ajustes de contabilidad nacional, que dan también capacidad de financiación, y debe cumplir los objetivos de déficit y de deuda, así como la regla de gasto, que obliga a que la variación del gasto computable no supere la tasa de referencia de crecimiento del PIB a medio plazo (2,8 por ciento).
Estos datos los ha facilitado la consejera de Hacienda, Ana Cárcaba, tras asistir a la primera reunión de la ronda de negociaciones del presupuesto de 2020 que el Gobierno regional ha mantenido este martes con IU y a la que seguirá esta misma tarde un encuentro con el grupo parlamentario de Podemos.
Según Cárcaba, las sensaciones del encuentro con IU, cuyos dos diputados no garantizan en solitario la aprobación de las cuentas, han sido «positivas» dado que ambas partes coinciden en sus planteamientos y apuestan por la necesidad de que Asturias cuente con presupuestos para el próximo ejercicio.
No obstante, ha eludido concretar por el momento otras cifras del presupuesto aunque ha recordado que el gasto de personal crecerá en unos cien millones de euros respecto a los 1.728,3 millones del presupuesto de 2019, que representaban el 38,2 por ciento de la cuantía global de las cuentas,
A ese «importante» incremento hay que añadir, ha apuntado, la subida del gasto sanitario por el envejecimiento de la población y por la financiación de nuevos tratamientos farmacológicos.
Además, la consejera ha recordado que el capítulo de inversiones -357 millones en el presupuesto de 2019- deberá incluir unos 200 millones comprometidos como gasto plurianual por lo que será difícil su «flexibilización».
Tras la reunión, a la que ha asistido el presidente del Principado, Adrián Barbón, y que se ha prolongado algo más de una hora, el coordinador en funciones de IU, Alejandro Suárez, ha señalado que la coalición mantendrá la apuesta por la estabilidad que demanda la sociedad asturiana, como ya hizo cuando apoyó la investidura del candidato socialista.
Aunque el preacuerdo de Gobierno a nivel nacional por PSOE y Unidas Podemos también debería generar, a su juicio, «un clima de entendimiento» en Asturias, Suárez ha advertido: «¿Quién soy yo para hablar de lo que va a hacer mi hermano?» cuando se le ha preguntado por una posible repetición del acuerdo entre la formación morada y los socialistas que reedite el acuerdo presupuestario vigente, el único de la pasada legislatura.
«Lo que demanda la ciudadanía es que los responsables políticos trabajen para resolver problemas», ha subrayado el dirigente de la coalición que ha garantizado que el ánimo de IU será el de «construir» pese a que existen «dificultades sobre la mesa» para cerrar unas cuentas en las que la prioridad será «garantizar el estado social» y servicios públicos como la educación y la sanidad.
Las «buenas sensaciones» de este primer encuentro deberán ser refrendadas en encuentros posteriores «y discretos» por el grupo parlamentario de IU en la Junta General a las que se trasladarán las demandas de alcaldes y organizaciones locales de la coalición, ha apuntado Suárez.