SOS para salvar un cachalote varado en la playa de Figueras

C. DEL NERO REDACCIÓN

ASTURIAS

Cachalote varado en el río Eo
Cachalote varado en el río Eo

El animal, que en un principio parecía que estaba muerto, apareció la tarde de ayer en la desembocadura del río Eo

10 oct 2019 . Actualizado a las 18:15 h.

Un cachalote de especie Kogia apareció, durante la tarde del miércoles, varado en la arena de las inmediaciones del astillero de Godán, en el concejo de Figueras. «En un principio se nos informó de que estaba muerto», explicó Luis Laria, presidente de CEPESMA, a lo que añadió: «Esta mañana se dio, sobre las ocho y media, la voz de alarma porque aún permanecía con vida». Tras conocer la noticia, Laria informó al SEPA para que «se actúe de forma inmediata y pueda ser recogido el animal para realizar el pertinente estudio de la especie».

Se desconoce a qué subespecie de cachalote Kogia pertenece el ejemplar, pero Laria afirmó que lo más probable es que se trate de un cachalote Kogia Breviceps, ya que «son los más característicos en los casos de Asturias». Aunque el presidente de CEPESMA no descartó que se trate de la especie Sima, pues apareció hace menos de un año un caso de este ejemplar varado en la zona de Galicia. La presencia de estos ejemplares no es algo anormal en la zona, pues a menudo aparecen cetáceos en esta zona.

El cachalote Kogia es una especie de cetáceo «enano» muy poco conocida. Tanto es así, que el propio presidente de CEPESMA explicó que «hace apenas una década identificamos un órgano, completamente nuevo para los que nos dedicamos a su estudio, que les sirve para licuar y mezclarlo con la tinta de los cefalópodos, que son su alimento».