![Obras en la variante de Pajares.Obras en la variante de Pajares](https://img.lavdg.com/sc/KTE0YyJol3bz106Tb2wwIxTupBc=/480x/2016/09/16/00121474044530788545360/Foto/pajaresh.jpg)
La compañía ferroviaria emplea 17 millones en concluir la Variante de Pajares. Recuerda que los dos túneles entrarán en servicio de manera simultánea
02 oct 2019 . Actualizado a las 09:43 h.El Consejo de Administración de Adif Alta Velocidad ha aprobado la licitación del contrato de ejecución de la línea aérea de contacto y sistemas asociados del tramo La Robla-Campomanes, incluida la Variante de Pajares, correspondiente al Corredor Norte-Noroeste de Alta Velocidad. Según indica la entidad, el presupuesto alcanza los 17.274.336,25 euros. El proyecto abarca 47 kilómetros de actuación, entre el enlace con la línea León-Gijón existente a la altura de La Robla (León) y el viaducto de Foraca, ya en Asturias.
El contrato comprende la ejecución de la electrificación del tramo, con catenaria alimentada a 25 kV de la Variante de Pajares, incluyendo los PAET (Puesto de Adelantamiento y Estacionamiento de Trenes) de La Robla y Campomanes. En ambos extremos de la actuación se ejecutará catenaria a 3 kV para su conexión con los tramos adyacentes alimentados a esta tensión. El proyecto también incluye la iluminación de la galería de mantenimiento de Folledo y los sistemas de calefacción de agujas para desvíos.
Variante de Pajares
La Variante de Pajares, de 49 kilómetros de longitud, «optimizará los tráficos de alta velocidad y mercancías entre León y Asturias, prestando el mejor servicio a ciudadanos, empresas y operadoras ferroviarias», señalan desde Adif. Añaden que se pondrán en servicio los dos túneles de base (24,6 km) simultáneamente, con una configuración de ancho mixto (ancho estándar o UIC + ancho ibérico) en la vía este y ancho ibérico (1.668 mm) con traviesa polivalente en la vía oeste, en una primera fase.
Según Adif, esta solución «permite que ambas vías sirvan para el tráfico de pasajeros y de mercancías sin afectar a los tiempos de viaje ni a la capacidad de la infraestructura, a la vez que favorece la conexión ferroviaria con los puertos asturianos y reduce el impacto de posibles incidencias» Además, remarca que la traviesa polivalente en la vía oeste «permite el cambio a ancho estándar en fases posteriores de la explotación».