La mordedura de un pez jurásico que apareció en Villaviciosa

La Voz

ASTURIAS

MUJA

El equipo científico del MUJA revela el hallazgo de las huellas fósiles de actividad. Sólo hay tres referencias así en todo el mundo

28 sep 2019 . Actualizado a las 19:06 h.

El equipo científico del Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) ha hallado impresiones fósiles de la boca de un pez en el Jurásico en la playa de Merón en Argüero (Villaviciosa). El ejemplar recuperado este sábado, un bloque de arenisca de unos 45 kilos, fue descubierto hace un mes en un recorrido habitual del equipo científico del MUJA por los acantilados al este de la playa. Otro fue recuperado hace dos semanas en la misma zona.

Los fósiles corporales de peces son muy frecuentes en las rocas del Jurásico de Asturias, de hecho en el MUJA se conserva una colección, pero sus huellas de actividad o icnofósiles no habían aparecido hasta ahora, según explica el museo en nota de prensa.

Las marcas producidas por los peces, añade el MUJA, se deben a la impresión de la boca mientras buscaban alimento en el fondo fangoso de una laguna costera en lo que sería una zona deltaica. Este icnofósil denominado Osculichnus fue descubierto por primera vez en Turquía en unas rocas de edad más moderna que los asturianos. Solo existen otras tres referencias de estos fósiles, además de la turca, en China, México y Polonia, por lo que este hallazgo «es de gran relevancia por la escasez de los mismos y porque los asturianos representan la única evidencia para el periodo Jurásico».

Se trata de varios ejemplares compuestos por dos impresiones con forma de media luna correspondientes a la mandíbula inferior y superior, informó Europa Press.