Barbón redobla su ataque a Madrid por convertirse en un «paraíso para los ricos»

La Voz

ASTURIAS

Javier Fernández Lanero, Adrián Barbón y Pepe Álvarez
Javier Fernández Lanero, Adrián Barbón y Pepe Álvarez

El presidente asturiano reclama una armonización de los impuestos autonómico para frenar la «competencia desleal» entre territorios

05 sep 2019 . Actualizado a las 13:50 h.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, ha subrayado la necesidad de acometer una armonización de impuestos para hacer frente al «dumping» (competencia desleal) fiscal entre las comunidades autónomas y evitar situaciones como las de Madrid, que a su juicio se ha convertido en «un paraíso para los ricos».

En declaraciones a los periodistas antes de asistir a una conferencia del secretario general de UGT, Pepe Álvarez, en la escuela internacional de verano Manuel Fernández 'Lito', Barbón ha denunciado que la gestión autonómica de los tributos se ha convertido «en un coladero para el dumping fiscal».

El jefe del Ejecutivo asturiano ha vuelto a señalar el caso de la Comunidad de Madrid, que ha vuelto a anunciar una bajada de impuestos hasta el punto de convertirse «en un paraíso fiscal para los ricos».

Dicha competencia fiscal, ha advertido Barbón, es contraria al título VIII de la Constitución, que habla del principio de solidaridad y el equilibrio económico entre territorios, y por ello es necesario acometer dicha armonización fiscal, ha insistido.

El presidente del Principado también se ha referido a la necesidad de garantizar que la transición energética sea «justa» con los territorios más afectados, de forma que el proceso genere nuevas oportunidades económicas; según recogió EFE.

Igualdad en la estructura del gobierno

Port otra parte, Barbón ha asegurado este jueves que está «muy satisfecho» con la nueva estructura del Gobierno, así como con el equipo que la integra, en el que se refleja su apuesta «por la igualdad y la renovación».

«Queremos que el Gobierno sea fiel reflejo de la paridad, no solo en los primeros niveles, también en las direcciones generales», ha dicho un día después de que el Consejo de Gobierno aprobase 44 nombramientos, de los que 23 son mujeres. En concreto, el Ejecutivo dio el visto bueno a 36 de los 44 directores generales que formarán parte del Gobierno en esta legislatura, así como a las titulares tres viceconsejerías, dos gerencias, dos institutos y una agencia.

Barbón ha recordado que hasta esta legislatura solía darse un desajuste de dos hombres por cada mujer en el segundo nivel de la estructura de Gobierno, y que ya era hora de dar la vuelta a esta situación. El jefe del Ejecutivo asturiano ha incidido en que con las 23 mujeres que ayer fueron nombradas aportarán «conocimiento, experiencia, vocación y trabajo al servicio de asturias».

La gran mayoría de nuevos cargos son también caras nuevas porque, según ha incidido el presidente autonómico, forman parte de una «nueva generación política que llama a las puertas» y que quiere devolver vía trabajo «lo que ha sido el resultante de una Asturias que hace muchos años apostó por la formación en igualdad, conocimiento y vocación».

«Es una nueva generación que quiere hablar de futuro, que no niega los problemas, pero que también pone en valor que Asturias es una comunidad que tiene mucho futuro», ha dicho Barbón, que ha destacado además que poseen un «conocimiento altísimo de sus materias, y son especialistas y conocedores de lo que están tratando».

Barbón ha afirmado que esta forma de hacer política «ha llamado la atención» de muchos políticos de otras partes del país que ya le llamaron cuando designó a sus consejeros y que hoy también lo han hecho al conocer las mujeres y hombres que estarán al frente de las direcciones generales.