
Los agentes intervinieron seis armas blancas y abrieron 117 actas de aprehensión de sustancias estupefacientes por tenencia y consumo de diversas drogas
05 ago 2019 . Actualizado a las 16:58 h.La Guardia Civil ha intervenido 192 dosis de óxido nitroso, conocido como «gas de la risa», ha confeccionado 117 actas por tenencia y consumo de diversas sustancias estupefacientes y ha realizado 1.790 pruebas de alcoholemia, de las que 60 dieron positivo, durante la celebración de la fiesta de El Xiringüelu, en Pravia, a la que asistieron unas 40.000 personas.

Alrededor de 260 agentes velado el domingo durante la fiesta por la seguridad ciudadana, tanto en el 'prau Salcedo', situado en la ribera del río Nalón, donde se celebraba la romería, como en los accesos con controles de velocidad y alcoholemia. Los agentes intervinieron seis armas blancas y abrieron 117 actas de aprehensión de sustancias estupefacientes por tenencia y consumo de diversas drogas y por primera vez se incautaron de «gas de la risa» en romerías o festejos que afectan a la demarcación de la Comandancia de la Guardia Civil de Oviedo. Los agentes tuvieron que intervenir hasta en 13 ocasiones ante conatos de pelea o agresiones detectadas en la mayoría de las ocasiones gracias a un innovador sistema de vídeo-vigilancia y grabación que se estableció en el Puesto de Mando Avanzado. Este sistema estaba encaminado a preservar la seguridad ciudadana en la prevención de delitos contra el patrimonio, contra las personas y contra la libertad sexual, de forma que se instalaron tres cámaras de vigilancia en lugares estratégicos, para que los agentes pudieran monitorizar en tiempo real cualquier incidencia que se produjera.

La Comandancia de Oviedo practicó 1.790 pruebas de alcoholemia, que se saldaron con 60 positivos, y abrió diligencias de investigación a cuatro personas por delitos relacionados con la seguridad vial. La Guardia Civil también desplegó en la zona a personal no uniformado que actuó principalmente en la zona de las casetas y carpa, con la finalidad de detectar cualquier tipo de agresión sexual o robo y localizar puntos de venta de sustancias estupefacientes. La Comandancia registró hasta un millar de servicios de auxilio e información y, entre las actuaciones más relevantes, destaca la localización de varias personas que se dedicaban principalmente a seguir a las parejas y observarlas en caso de que tuvieran algún momento íntimo. Ante el temor de que pudieran utilizar algún dispositivo de grabación, los agentes realizaron varias identificaciones.

La Comandancia de Oviedo también registró varias llamadas telefónicas para solicitar la presencia policial en el auxilio a personas ebrias o para localizar a algún conocido o familiar cuyo paradero se desconocía, tras la fiesta. Entre las llamadas más relevantes, figura la de un particular que alertó del caso de un conductor que se había dado a la fuga tras colisionar su vehículo contra otro que estaba estacionado en la localidad de Pravia, ocasionándole daños y que fue interceptado por una patrulla de Seguridad Ciudadana. Asimismo, se localizó a un joven, de 18 años y vecino de Avilés, que había salido con unos amigos a festejar el Xiringüelu y éstos lo habían dejado en la localidad de Tapia de Casariego, sin dinero, si teléfono móvil y sin saber el número de teléfono de sus padres y del de su casa.